Un año más se ha celebrado por todo el planeta el Día Internacional del Orgullo LGTBI. Barcelona, la ciudad en la que tuvo lugar la primera manifestacioÌn homosexual de todo el Estado en 1977, celebroÌ una multitudinaria manifestacioÌn con el lema «Somos familia». MaÌs de 50.000 personas recorrieron la avenida del Paralelo y acabaron celebrando la diversidad junto a Plaza EspanÌa al ritmo, entre otras, de Karina y Chenoa. Madrid tambieÌn se vistioÌ de largo unos diÌas maÌs tarde y, en su Orgullo maÌs reivindicativo de los uÌltimos anÌos a causa del auge de la extrema derecha, tuvo a MoÌnica Naranjo, icono de la comunidad gay, como pregonera.
Esta edición del 2019 ha sido muy especial en todo el mundo, ya que esta jornada reivindicativa cumplía 50 años. Fue en la madrugada del 28 de junio de 1969 cuando se produjo la llamada revuelta de Stonewall en Nueva York, tras una redada de la policía en el pub del mismo nombre en el barrio del Greenwich Village, que fue el punto de partida de la lucha del colectivo LGTBI.
Pero, a pesar de que hayan pasado cinco décadas, que se dice pronto, todavía queda camino por recorrer. Sir ir más lejos, las agresiones contra homosexuales han aumentado en el último año y sólo en Cataluña un 30% y, el mismo día de la celebración de la marcha del Orgullo en Barcelona, un joven increpó a un gay diciéndole «te voy a hacer heterosexual a hostias».