Princesa Leonor: todo lo que va a hacer este verano
La princesa sigue con su intensa formación militar a bordo de la fragata Blas de Lezo y pasará por Ceuta antes de recibir su despacho oficial

La princesa Leonor
A los 19 años, la princesa no tiene mucho margen para la improvisación. Sus futuras obligaciones le imponen un rígido calendario, que debe cumplir a rajatabla. Ahora, a su regreso de Nueva York después de haber pasado cinco meses de formación a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, Leonor ha pasado unos días en Zarzuela, viviendo un reencuentro muy esperado, sobre todo por su hermana, Sofía, y su padre, Felipe, que eran quienes llevaban más tiempo sin verla (Letizia se reunió con ella cuando el barco hizo escala en Panamá).
La historia del almirante que da nombre al Blas de Lezo
Sin embargo, las dos hermanas tuvieron poco tiempo para estar juntas y ponerse al día de sus cosas, ya que el 14 de junio el deber volvió a llamar a Leonor, que tenía previsto embarcar, como la guardiamarina Borbón Ortiz, en la fragata Blas de Lezo, en Gran Canaria.

Leonor fotografiada en Nueva York con sus compañeras del buque Juan Sebastián de Elcano.
Vale la pena mencionar que el nombre de este moderno buque de guerra se debe al almirante vasco del siglo XVII Blas de Lezo y Olavarrieta, conocido como "el medio hombre" por la cantidad de lesiones que sufrió durante su carrera naval.
A los 25 años ya era tuerto de un ojo, tenía un brazo que no podía mover y había perdido una pierna. Pero aun así consiguió ser uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española y, con 6 barcos y 3.000 hombres, logró derrotar a 30.000 ingleses y 186 naves en 1741, durante su defensa de Cartagena de Indias, en el que fue su mayor triunfo.
Maniobras en el Atlántico y regreso a Marín
A bordo de esta fragata, la Princesa de Asturias debe estar dos semanas completando la formación recibida en el Elcano.

La fragata Blas de Lezo, donde embarcó el 14 de junio.
Entre otras actividades, la hija de Felipe y Letizia participó estos días en las maniobras Sinkex-25, que incluyen el uso de munición real, como misiles y torpedos, y en las que Leonor está integrada en el Centro de Información y Combate del buque, considerado el "cerebro" del navío.
Finalizadas las maniobras, el Blas de Lezo hizo escala, entre el 22 y el 23 de junio, en Ceuta, pisando así la heredera por primera vez esa ciudad autónoma española del norte de África que, hasta ahora, nunca había visitado.

Estos días, Leonor finaliza su formación naval.
Su siguiente parada será Gijón (Asturias). Allí, el 3 de julio, se reincorporará al buque Juan Sebastián de Elcano, después de su travesía atlántica desde Nueva York. De nuevo con sus compañeros, la princesa hará escala en El Ferrol (A Coruña) antes de poner rumbo a Marín (Pontevedra), donde llegará el 13 de julio para poner fin a su etapa como alumna de la Escuela Naval, que, precisamente, hemos podido visitar con motivo del rodaje de la serie de Telecinco 'Marusía. Tiempos de honor'.
Gracias a esta incursión en los escenarios de la ficción de Mediaset, nos hemos hecho una idea de cómo ha transcurrido la vida de la princesa desde que ingresó como una estudiante más en esta academia naval, a finales de agosto de 2024.

En la Escuela Naval, con el simulador de navegación empleado por los alumnos para reforzar sus conocimientos sobre el mando de los buques.
El comandante-director del centro, Pedro Cardona Suances, y los asesores con los que ha contado la serie, los capitanes de corbeta Eduardo Delgado y Francisco Gil, ejercieron de anfitriones para enseñarnos sus instalaciones y hablarnos de la filosofía de su formación. "Aquí se da una formación integral porque ser marino es una forma de vida, no es un trabajo. Se es marino los 365 días al año y las 24 horas al día. Nuestra educación está fundamentada en los principios de honor, valor, disciplina y lealtad", nos contó Delgado.
Formarse allí no es fácil. El día comienza a las 6.45 y finaliza a las 22.30 horas. Transcurre entre estudio, clases, entreno y actividades físicas, además de prácticas de navegación. No están permitidos los móviles ni en las clases ni en el patio, y hay poco espacio para el ocio.
"Tienen que ser ciudadanos ejemplares"

Leonor con sus compañeros en la Escuela Naval de Marín, en la que ingresó el verano pasado. Con ellos ha vivido una etapa muy intensa y especial de su formación.
Cuando le preguntamos si en ese entorno no pueden surgir relaciones entre alumnos, dijo divertido: "Nuestros alumnos no son extraterrestres, son personas normales. Y son libres de enamorarse de quienes quieran. Pero, dentro de la escuela, igual que no puedes ir hablando por el móvil por la explanada, no puedes ir de la mano con alguien ni puedes estar en la habitación de otro ni de broma. Ni aquí ni en un barco. Y ellos ni se lo plantean. Saben que con el uniforme hay cosas que pueden hacer y cosas que no. Porque tienen que ser ciudadanos ejemplares", dijo, antes de confirmar que, de hecho, algunos se enamoran "a través del sufrimiento. ¡No sabes lo que une el sufrimiento!", nos explicó Eduardo.
Este verano, la agenda de la primogénita del rey Felipe no quedará libre hasta el 16 de julio. El día 14, la Xunta otorgará en Santiago de Compostela la medalla de oro de Galicia a la princesa, como culminación a su año de formación militar en la Escuela Naval de Marín. No es el único reconocimiento que va a recibir antes de finalizar su formación naval, ya que también será nombrada hija predilecta de Marín.

Después de obtener su despacho oficial, que le entregará Felipe VI el 16 de julio, Leonor pasará unas vacaciones con sus padres y su hermana.
Por último, el 16 de julio, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la Marina, se celebrará la ceremonia de entrega de los despachos oficiales de la Marina en la Escuela Naval de Marín, y será su padre, el rey Felipe, quien le haga entrega del mismo en un emotivo momento que quedará para siempre grabado en la memoria de la heredera. Y entonces, sí, Leonor podrá al fin disfrutar de unas semanas de descanso junto a su familia, hasta el 1 de septiembre.
Ese día pondrá rumbo a la Academia General del Aire y el Espacio de San Javier (Murcia), donde iniciará su tercer y último curso de formación militar –que empezó en 2023 en la Academia General Militar de Zaragoza– para convertirse en futura capitana general de las Fuerzas Armadas.