Felipe VI: la curiosa norma que impuso como rey y que afecta solo a la infanta Sofía
En 2014, al inicio de su reinado, Felipe VI impuso una norma cuya única "afectada" será, en un futuro a plazo medio, su hija, la infanta Sofía
Felipe VI y la infanta Sofía.
Cuando Felipe VI fue proclamado Rey en el año 2014, impuso una serie de medidas que se recogieron en el Real Decreto 434/1988, sobre la organización de la Casa de Su Majestad el Rey.
Fueron unos años muy convulsos para la familia real española, marcados por los escándalos de Iñaki Urdangarin y el caso Nóos, por lo que para Felipe, una reforma completa de la institución se convirtió en su prioridad.
La familia real cuando Juan Carlos y Sofía eran reyes.
Una de las primeras cosas que hizo fue limitar quién era familia real (exclusivamente él, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía), y quién formaba parte de la familia del rey, es decir, sus hermanas, sobrinos, etc.
Y respecto a los cuatro integrantes de dicha familia real impuso una norma que afecta de lleno (y en exclusiva) al futuro de su hija pequeña, ya que Leonor está llamada a reinar y no cuenta con la "libertad" de elegir su propio futuro.
La norma que puso Felipe VI que limitará la vida profesional de su hija, la infanta Sofía
Pocas semanas después de ser proclamado Rey, y dentro de las primeras medidas de transparencia que adoptó al inicio de su reinado, Felipe VI prohibió a los miembros de la Familia Real desempeñar trabajos en empresas privadas o formar parte de sus consejos de administración, con el objetivo de evitar conflictos de intereses y reforzar la ejemplaridad institucional.
Felipe VI con Leonor y Sofía.
Esta limitación afecta al propio Rey, a la Reina, a sus hijas (Leonor y Sofía) y a los Reyes eméritos mientras vivan en Palacio o perciban dotación pública; y contempla también la prohibición de actividades privadas lucrativas para los miembros de la familia real con funciones institucionales
Es decir, que quienes trabajen directamente representando la institución, no podrán compaginarlo con labores en empresas privadas.
La infanta Sofía.
Esto supone también una limitación en el futuro laboral de la infanta Sofía, que acaba de empezar sus estudios en el Forward College de Lisboa: la joven no podrá desempeñar lo aprendido en su carrera en ninguna empresa privada.
Sus tías Elena y Cristina sí han trabajado para empresas privadas
Las infantas Elena y Cristina.
Antes de que Felipe VI impusiera esta norma, sus hermanas la infanta Elena y la infanta Cristina sí que pudieron desarrollar sus carreras en empresas privadas siendo miembros de la familia real, aunque ahora no lo sean (como, previsiblemente, sucederá en el futuro con la infanta Sofía).
De hecho, Elena es la directora de Proyectos Sociales y Culturales de la Fundación Mapfre desde el 2008, y antes, durante los años 80, trabajó como profesora de Educación Especial en el colegio madrileño Santa María del Camino.
Por su parte, Cristina tiene un trabajo que la lleva a viajar por todo el mundo gracias a la Fundación Aga Khan, en la que lleva desde 2009. Pero antes, entre 1990 y 2009, trabajó en la Fundación La Caixa, donde llegó a ser directora del Área de Programas Sociales.