El actor Diego Martín revela el trágico pasado de su familia: su tío fue asesinado a los 47 años
El actor ha sorprendido al desvelar un duro episodio familiar marcado por la pérdida de su tío, el jesuita y psicólogo Ignacio Martín-Baró, asesinado en 1989
El actor Diego Martín, conocido por sus papeles en series como Hermanos o Velvet, ha compartido por primera vez uno de los episodios más dolorosos de su vida familiar.
Durante una entrevista en el programa 'El faro' de Mara Torres el intérprete habló del asesinato de su tío, Ignacio Martín-Baró, un jesuita y psicólogo español que fue asesinado durante la guerra civil de El Salvador.
“Recuerdo perfectamente aquel día”
Diego Martín en El Faro.
El vallisoletano, que entonces era un niño, confesó que aquel suceso marcó profundamente a su familia. “Recuerdo perfectamente encender la tele a las tres de la tarde y ver a mi tío Nacho en primer plano. Fue un momento muy difícil de asimilar”, explicó con emoción.
Aunque asegura que no lo piensa a menudo, admite que cada vez que se habla del tema vuelve a revivir aquellas imágenes: “Lo tengo muy fresco, cómo ocurrió todo y lo que sentimos en casa”.
Un misionero brillante y muy querido
Ignacio Martín-Baró, el tío de Diego Martín.
Ignacio Martín-Baró nació en Valladolid y dedicó su vida a la enseñanza y a la psicología social en El Salvador, donde trabajaba en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. En 1989, con 47 años, fue asesinado junto a otros cinco jesuitas y dos colaboradoras durante una redada militar que conmocionó al mundo.
"Era fuerte, cariñoso y muy divertido"
Aunque Diego reconoce que no tuvo una relación muy estrecha con su tío debido a la distancia, guarda de él un recuerdo lleno de ternura: “Era una mente brillante, pero también un hombre alegre. Cuando venía de visita nos hacía trucos de magia y jugaba con nosotros. Era fuerte, cariñoso y muy divertido”.
El actor Diego Martín asegura que cada vez que alguien menciona su nombre o aparece un reportaje sobre aquel suceso, revive el impacto de aquella pérdida: “Es algo que no olvidas, aunque intentes no pensar en ello demasiado a menudo”.