Antonio Tejero, autor del Golpe de Estado del 23-F, en estado crítico: ha recibido la extremaunción
El militar Antonio Tejero, que perpetró el Golpe de Estado del 23-F en 1981, está en estado crítico e, incluso, su familia ha desmentido hoy mismo su muerte
Antonio Tejero, autor del 23-F.
Hace unas horas llegaba a las redacciones la noticia de la muerte de Antonio Tejero, el militar autor del Golpe de Estado del 23-F, en 1981. Pero finalmente se ha tratado de un bulo: el que fuera Teniente Coronel de la Guardia Civil, que ya tiene 93 años, continúa con vida, aunque en estado crítico.
Al parecer, según ha informado su familia, Antonio Tejero habría recibido la extremaunción, después de que su estado de salud empeorase notablemente en las últimas semanas.
Antonio Tejero en la actualidad.
La familia del exmilitar ha preferido no hacer pública la enfermedad que sufre, y mantiene la discreción acompañándolo en sus últimos días. Actualmente, estaría ingresado en un hospital de Valencia, donde ha vivido esta última época.
Antonio Tejero, el hombre que intentó dar un Golpe de Estado el 23 de febrero de 1981
Antonio Tejero el 23-F.
Aunque entonces llevaba tres décadas en el ejército, no fue hasta el 23 de febrero de 1981 cuando toda España conoció a Antonio Tejero. Y es que, bajo el grito de "¡Quieto todo el mundo!", el ex Teniente Coronel irrumpió en el Congreso de los Diputados a las 18.23 horas, disparando al techo del hemiciclo, que en ese momento votaba la investidura de Calvo Sotelo como Presidente. Le acompañaban unos 200 guardias civiles.
Esto tuvo lugar solo 6 años después de la muerte de Francisco Franco, y está considerado el episodio más grave de la Transición Española.
Antonio Tejero, el 23-F.
Ese día, ya pasada la medianoche, Juan Carlos I apareció en televisión vestido con el uniforme de Capitán General de los Ejércitos. En un mensaje firme y solemne, condenó los hechos, reafirmó su apoyo al Gobierno democrático y ordenó a los militares regresar a la obediencia constitucional.
Acorralado y sin apoyos, Tejero acabó rindiéndose al mediodía del 24 de febrero. Por esto, fue condenado a 30 años de cárcel y expulsado de la Guardia Civil.
Antonio Tejero obtuvo la libertad condicional en 1996.
Antonio Tejero, en una imagen de archivo.
Casado y padre de seis hijos, cuando salió de la cárcel Antonio Tejero empezó una vida discreta, lejos del Ejército y en su Málaga natal, en la localidad de Torre del Mar, aunque más tarde se mudó a Valencia, donde reside hasta hoy.
Sus apariciones en estos años han sido muy escasas: la última, en 2019, cuando participó en una protesta en el cementerio de Mingorrubio, en Madrid, cuando fueron trasladados hasta allí los restos de Francisco Franco desde el Valle de los Caídos.