Pronto
Cerrar

Golpe judicial para Dani Alves: la Fiscalía impugna su absolución por abuso sexual

La Fiscalía del Tribunal Supremo acusa al TSJC de una interpretación "arbitraria y cruel" y pide condena por agresión sexual con penetración

El exjugador brasileño del FC Barcelona Dani Alves. EFE/ Alberto Estévez

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un recurso contra la sentencia que absolvió al futbolista Dani Alves del delito de agresión sexual. El Ministerio Público solicita que se anule dicha resolución del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) y que Alves sea condenado por agresión sexual con penetración, por los hechos ocurridos en la discoteca Sutton de Barcelona el 31 de diciembre de 2022.

Según el fiscal Fidel Cadena, el fallo absolutorio supone una “condena moral” para la víctima al restar credibilidad a su testimonio y desestimar de forma “injusta y arbitraria” las pruebas presentadas durante el juicio.

Fiscalía crítica la valoración de las pruebas por parte del TSJC

Dani Alves.

La prueba biológica, eje del recurso

Uno de los principales puntos de crítica del Ministerio Público es la interpretación del TSJC sobre una prueba biológica clave. La sentencia del tribunal afirmó que se hallaron restos de semen de Alves en la boca de la víctima, lo que invalidaría su versión de que no hubo felación.

Sin embargo, la Fiscalía rebate esta afirmación y subraya que los informes periciales no pueden concluir que existiera una felación. Señala que la presencia de ADN podría deberse a un beso, bebida compartida o contacto con células epiteliales distintas del pene.

El testimonio de la víctima, cuestionado

El recurso también denuncia que el TSJC restó validez al testimonio de la joven, al considerar que había contradicciones en su relato. Para el fiscal, las imprecisiones son comprensibles y se explican por el “bloqueo psicológico” de la víctima y el deseo de omitir detalles que pudieran interpretarse como consentimiento.

La Fiscalía denuncia una “arbitrariedad” en la sentencia

El Ministerio Público sostiene que el TSJC actuó de forma contraria a los principios de tutela judicial efectiva y equidad procesal. Acusa al tribunal de no valorar en su conjunto las pruebas del juicio y de realizar una lectura “no racional” y sesgada, vulnerando la Constitución española.

Según la Fiscalía, el estado de angustia de la víctima tras los hechos —verificado por amigas, empleados del local y los Mossos—, así como los informes forenses y las grabaciones posteriores, apuntan a una agresión no consentida. “¿A qué se debe su angustia, su llanto, su miedo a que no la crean, si no es porque ha sido víctima de una agresión sexual?”, plantea el fiscal.

La abogada de Dani Alves, Inés Guardiola (2i), y el exfutbolista Dani Alves (1d) a su salida de la cárcel de Can Brians

Antecedentes del caso y próximos pasos judiciales

A finales de marzo, el TSJC revocó por unanimidad la condena de 4 años y 6 meses de cárcel impuesta previamente por la Audiencia de Barcelona, alegando “insuficiencia probatoria” y “falta de fiabilidad” del testimonio de la denunciante.

La Fiscalía, que entonces ya pidió elevar la pena a 9 años, ha confirmado ahora su intención de agotar todas las vías legales y llevar el caso al Supremo. A la espera de que este órgano admita o no el recurso, el futuro judicial de Dani Alves vuelve a quedar en manos de la Justicia.