Pronto
  1. Home
  2. Noticias del corazón
  3. Famosos

Jesús Calleja: "La gente rural me ve como a un paisano"

Jesús Calleja regresa con ‘Volando voy, volando vengo’ en Telecinco, un formato solidario que busca transformar pueblos y mejorar vidas

Jesús Calleja portada

En el nuevo formato de su programa para Mediaset, Calleja ha estrenado helicóptero.

Tras diez años viajando en su helicóptero a pueblos con ‘Volando voy’, el formato de Jesús Calleja retoma el vuelo con un salto tanto en producción como en objetivos: convertido en “Volando voy, volando vengo”, pronto llegará al prime time de Telecinco para transformar las realidades de los lugares visitados y mejorar las vidas de quienes más lo necesitan, o incluso de todos los habitantes.

Para ello, el leonés no sólo ha renovado su helicóptero -ahora viaja con un potente Airbus A350 B3, valorado en 1,3 millones de euros, que tiene seis plazas y doce cámaras internas- sino que cuenta con la colaboración de John Te lo Busca, una empresa de reformas y decoración que le ayudará a llevar a cabo misiones solidarias que mejorarán la vida de los habitantes de las zonas rurales que visiten. La primera será Sot de Chera, un pequeño municipio de la sierra de Valencia afectado por la DANA.

Jesús Calleja en un helicóptero

Hay pocos programas que tengan tanta verdad, y éste además habla de solidaridad y tiene sentimientos. ‘Volando voy, volando vengo’ es un spin off de ‘Volando voy’, un paso de gigante, mucho más ambicioso, más visceral y más a flor de piel. Yo no había llorado tanto en mi vida. Yo llegaba a casa y de noche seguía dándole vueltas a las entrevistas tan duras que he tenido que hacer”, nos confesó Jesús Calleja, que sin embargo recalca que en sus programas siempre habrá una chispa de humor.

Jesús Calleja: "Es bonito hacer un trabajo y dejar un poso"

Jesús Calleja con personas mayores

PRONTO: ¿Cómo te sientes cuando sabes que con tu trabajo cambias la vida de las personas?

JESÚS CALLEJA: Pues como cada uno de nosotros cuando haces algo por alguien. La solidaridad del pueblo español es lo más sólido que yo he visto nunca. Y yo estoy haciendo televisión, sí, pero algo necesario. Y si con nuestro trabajo tenemos capacidades para cambiar vidas, te sientes muy a gusto. Yo llego a casa y me están esperando mis padres porque les cuento todo lo que vivo en el programa. No hablo de otra cosa. Te sientes lleno y es bonito hacer un trabajo y dejar un poso, y que la gente llore contigo, te abrace, te despida emocionada... Es mágico.

P.: ¿Por qué crees que la gente se abre tanto ante ti?

J.C.: Porque yo soy de pueblo y me ven como a un paisano que sabe muy bien en qué lenguaje estamos hablando. Llevo en mi casa 37 años. ¿Me he podido hacer una casa en otro sitio? Sí, pero he reformado la que tenía, y me he quedado en el pueblo. Mis amigos son los de siempre: dos trabajan en el servicio de limpieza, otros son albañiles, otros profesores. Y vivo en un pueblo donde somos 8 personas. Veo cómo ahora los pueblos se van destruyendo y minimizando, y estoy en la misma frecuencia de la gente que no quiere salir de su pueblo.

Jesús Calleja en el programa Volando Voy

P.: Con este salto a Telecinco, ¿sientes ahora más responsabilidad? ¿Piensas en la audiencia?

J.C.: No pienso en eso porque el programa es tan poderoso que sobrevuela datos, estadísticas o glamour. Y luego si no funciona me aplico el lema que me he aplicado toda la vida: “¡Que me quiten lo bailao!”. Yo llevo 20 años en televisión y sigo en el prime time, aún no he fracasado. Somos una productora pequeñita pero muy humana. No somos ambiciosos y yo no voy a hacer nada que no me emocione, me divierta o me mantenga vivo. Y yo le doy importancia a lo que la tiene. Además, los 60 años me han dado un súper poder: vivir sin dramas y hacer lo que me dé la gana. Si el programa no da buenos datos, ya haremos otra cosa. O no, ya veremos.

P.: ¿Qué planes tienes para verano? ¿Aventura?

J.C.: Acabo de volver del rodaje, así que al pueblo. Me voy a casa porque ya quiero ver a mis padres y mis amigos, las vecinas. Yo soy feliz con las cosas sencillas: estando en el monte, con mis amigos, en el campo, en la huerta, jugando con mis perros, charlando con mis padres… haciendo cosas sencillas que añoro cuando estoy fuera. En vacaciones quiero tranquilidad.

Loading…