José Andrés: su ONG lleva 15 años ayudando a los que más lo necesitan
El chef José Andrés lleva 15 años centrado en su labor solidaria y ha sido de gran ayuda en muchas tragedias de todo el mundo

José Andrés.
Cuenta José Andrés, chef con dos estrellas Michelin y dueño de numerosos restaurantes en EEUU, que su organización "surgió a partir de una idea simple: cuando hay hambre, manda cocineros. No mañana, hoy".
Y es que el asturiano lleva muchos años mostrando su lado más solidario y trabajando para dar de comer a los más necesitados en las catástrofes que han asolado en todo el mundo desde hace 15 años
Más de 500 millones de comidas repartidas

En Haití.
Eso es lo que le hemos visto hacer desde el año 2010, cuando viajó a Haití para ayudar, con lo que mejor sabe hacer, cocinar, a miles de personas después del devastador terremoto que asoló el país, uno de los más pobres del mundo.
Allí, mientras era testigo de cómo la vida le cambiaba de golpe a millones de haitianos, sintió cómo la suya también se transformaba. Cocinando en un campamento de desplazados, al lado de familias que le enseñaron a preparar los frijoles negros como más les gustaban, se dio cuenta de que no se trataba sólo de alimentar a personas necesitadas, sino de escuchar, aprender y cocinar con los afectados por la crisis. "Ése es el verdadero significado de una comida reconfortante", sentencia el chef que, tras esa experiencia, fundó, con su esposa, Patricia, la oenegé World Central Kitchen, galardonada en el 2021 con el premio Princesa de Asturias de la Concordia.

Ucrania.
Haití fue su primer destino y el origen de un compromiso que, hasta hoy, se ha traducido en cifras espectaculares. World Central Kitchen (WCK) ha apoyado a víctimas de desastres naturales, conflictos y del cambio climático en decenas de países y ha repartido más de 500 millones de comidas.
Entre los escenarios en los que ha trabajado, instalando "food trucks" y cocinas de emergencia para servir alimentos de manera rápida, digna y efectiva, hay que destacar, además de Haití, la guerra de Ucrania.
Zonas de guerra, Ucrania y Gaza, entre los lugares en los que ha ayudado José Andrés

El chef ayuda a repartir comida en Gaza.
Fue este conflicto bélico el que hizo cambiar el objetivo inicial de WCK, que era el de alimentar a las víctimas de desastres naturales. El inicio de la invasión rusa de Ucrania, en febrero del 2022, llevó a José Andrés y sus cocineros a servir comidas –260 millones hasta el año pasado– también en zonas de guerra.
Así, la oenegé sigue presente en Palestina, Israel, Líbano y Egipto para apoyar a las familias afectadas por el conflicto que se desató en el 2023, a pesar de los riesgos que ello supone. No hay que olvidar que en Gaza, en abril del 2024, un convoy de WCK sufrió un ataque de dos misiles israelíes que acabó con la vida de siete de sus trabajadores.

Voluntarios repartiendo y preparando alimentos en las poblaciones afectadas por la DANA.
Más cerca en el tiempo y en el espacio ha sido su intervención en los pueblos afectados por la DANA de Valencia del 29 de octubre del 2024. Allí la organización ha repartido comida y agua a la población local y a los miles de voluntarios que han ido a ayudar a limpiar los municipios inundados.
Harry y Meghan ayudan a WCK en Los Ángeles

José Andrés y Meghan Markle.
Y, como no podía ser de otra manera, WCK también está en las zonas de los incendios de Los Ángeles. Allí, José Andrés cuenta, entre otros, con dos voluntarios de excepción, Meghan Markle (que ha suspendido el estreno de su programa de cocina en Netflix) y el príncipe Harry, que han repartido, con mascarillas y siendo apenas reconocibles, alimentos entre afectados, policía y bomberos.