Pronto
Cerrar

José Sacristán y Serrat: las voces de Machado en su "ingreso" en la RAE

José Sacristán leyó el texto que Antonio Machado escribió en 1931 para ocupar la silla V de la Real Academia de la lengua Española

José Sacristán y Juan Manuel Serrat.

Cristina Lozano

De manera póstuma, el poeta Antonio Machado ingresó por fin como miembro de la Real Academia de la Lengua (RAE) el pasado martes 29 de abril 87 años después de su muerte.

Machado, que falleció el 22 de febrero de 1939, fue elegido para ocupar la silla V de la institución el 24 de marzo de 1927. Tardó cuatro años en preparar el discurso de ingreso, pero nunca lo llegó a leer no se sabe por qué razón, reconoció el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.

José Sacristán recitando a Machado.

En su lugar, y casi un siglo después, el actor José Sacristán puso voz a sus palabras, en un acto simbólico, pero cargado de emoción en la Academia, con el que se rendía homenaje a los hermanos Manuel y Antonio Machado, coincidiendo con el 150º aniversario de su nacimiento (en el 2025 y el 2024, respectivamente).

En el discurso titulado "¿Qué es la poesía?", el que es uno de los principales poetas de nuestra literatura dudaba ser merecedor del honor de convertirse en académico.

Los poemas de Antonio Machado, hechos canciones

Serrat cantando

Joan Manuel Serrat fue el encargado de poner el broche final al emotivo acto, cantando nada menos que cuatro canciones basadas en poemas de Machado: 'Retrato', 'Llanto y coplas', 'La saeta' y 'Cantares'.

Sin duda, es te ha sido uno de los actos más importantes y emotivos de la RAE este año, pero no pudo contar con la presencia de Felipe VI o de la reina Letizia. Sí que acudieron académicos como Luis María Ansón o Juan Luis Cebrián; políticos como Francina Armengol, María Dolores de Cospedal, o Marta Rivera de la Cruz; y la infanta Margarita de Borbón como único miembro de la familia real.