Nina: "Llevo 42 años en este oficio, inestable por naturaleza"
Nina vive un gran momento personal y profesional a sus casi 60 años, y regresa a la TV con la serie musical Mariliendre, de Los Javis

Nina.
Volcada en su academia de formación a artistas, en su centro de pilates, en su trabajo de logopeda o en la escritura, Nina se encuentra en una fase disfrutona de la vida en la que, a sus 58 años, tiene claro que a su edad ya tiene sin embargo otras prioridades más allá de las laborales. Pero cuando los Javis se cruzaron en su vida no supo decirles que no.
Gracias a ellos, que producen la ficción musical 'Mariliendre', Nina ha vuelto a la interpretación para dar vida a la severa madre de una joven que busca descubrir los secretos que escondía su padre tras su muerte.
La ficción, que se estrenará el 27 de abril en Atresplayer, fue una de las grandes sorpresas de la clausura del Festival de Málaga, donde hablamos con Nina.
Nina: “Cuando me jubile me quiero dedicar a la investigación en voz”

La artista se lo pasó en grande en el Festival de Málaga, a donde acudió con todo el reparto de la serie 'Mariliendre', en la que interpreta a la estricta madre de la protagonista.
PRONTO: Nos ha encantado la serie, incluso nos ha emocionado. ¿Cómo te convencieron los Javis para este proyecto cuando tú además llevabas ya un tiempo sin hacer series?
NINA: No costó mucho que me convencieran. Fue un regalazo. Y yo les di las gracias porque cuando algo te ha marcado mucho como en mi caso fue 'Operación Triunfo', no siempre los productores o directores piensan en ti para ciertos papeles.
P.: Siendo musical encajaba contigo bastante. ¿Te hubieras animado si no hubiera sido así?
N.: Sí, ¡porque yo soy actriz! Pero, claro, si además hay canto yo me siento como pez en el agua.

Nina en una escena de la serie.
P.: La serie bebe mucho de 'Operación Triunfo', ¿eso a ti te ha removido?
N.: Fíjate que no lo había pensado, me he dado cuenta en la rueda de prensa cuando me han dicho que yo canto una canción de una ex alumna mía, una ex concursante. Es bonito y quiere decir algo, que han marcado y forman parte de la banda sonora de la vida de muchas personas.
P.: ¿Crees que esta serie va a servir para que de nuevo se fijen en ti como actriz y te llamen más?
N.: Este oficio, y yo hace 42 años que lo hago, sé que es inestable por naturaleza. No lo sé, puede ser que sí o puede ser que no, pero tampoco me importa. Voy a cumplir 60 años y estoy en un momento muy chulo porque se ve todo con mucha tranquilidad, porque tienes calma de espíritu. Y tras 42 años trabajando sin parar ya tengo la sensación de que ya lo he hecho todo. Y no soy de esas actrices que siguen hasta los 70 o los 80 años. Tengo otros planes para lo que me quede.

Nina imparte cursos sobre técnica bucal.
P.: ¿Y qué planes son?
N.: Yo soy logopeda y ejerzo, y terminé un máster porque, cuando me jubile me quiero dedicar a la investigación en voz. Yo estoy básicamente dirigiendo mi academia, apoyando a artistas jóvenes, y escribiendo. Y luego intentando hacer lo que nunca he podido hacer, que es nada. O sea, tener tiempo para caminar, ir en bici o nadar. Por fin este año he conseguido ir a nadar a aguas abiertas prácticamente todos los días del año. Y eso es un sueño para mí. A los 56, hace dos años, me entró una obsesión, de repente me di cuenta de que aun teniendo salud, queda poco. Y me dije: “Hay que vivir”. Hay que cuidar a la mamá, que está mayor, hay que cuidar a la pareja, hay que estar en casa, nadar, caminar, hacer deporte… y te pega un cambio el cerebro. Por eso digo que yo no creo que a los 70 u 80 esté en el escenario.

Nina y su pareja, el filólogo, editor y promotor cultural mallorquín Antoni Mir i Fullana, llevan juntos casi 25 años.
P.: ¿Tu pareja te sigue el ritmo, Nina?
N.: Mira, mi pareja es mallorquín y él es la calma. La frase de mi pareja es: “Si tú eres feliz, yo soy feliz”. Creo que una pareja son dos vidas que corren en paralelo, pero son dos vidas. Y eso lo tenemos muy claro. Así que cuando me quiere seguir el ritmo, me lo sigue, y cuando no, no.
P.: Estás ahora de promo con un libro, “Menopausia. Los mejores años de tu vida”.
N.: Sí, es que son los mejores años de tu vida porque la menopausia te sacude en un sentido positivo, porque si durante el tiempo previo no te has cuidado mucho, el cuerpo te dice: “Como no te cuides, la que vas a liar”. Y esa sacudida es buena, no es mala. Y es una etapa que te da una claridad de ideas y una tranquilidad de espíritu que yo no la cambio. La protagonista del libro es mi madre. Tiene 87 años y vive conmigo, y está muy bien.