Pronto
Cerrar

Ramón García defiende a Lalachus, que trabaja con él en 'El Grand Prix'

El presentador Ramón García ha vuelto con fuerza al frente de El Grand Prix del verano y responde con contundencia a quienes critican a Lalachus

Pocos pueden decir como él que su programa ha cumplido ya tres décadas entreteniendo a grandes y pequeños. “El Grand Prix del Verano”, que ha regresado a La 1, arrancó en 1995 bajo el nombre de “Cuando calienta el sol”, y con tan poco presupuesto que, nos cuenta el propio Ramón García, acabó haciéndose en el aparcamiento de Prado del Rey.

“Allí pusimos el decorado, el plató al aire libre, cayó una tormenta que destrozó todo, las cámaras acabaron en la piscina y tuvimos que retrasarlo”. Pero una vez en emisión triunfó tanto que hasta un piloto de la Guardia Civil sobrevolaba cada programa con su helicóptero para no perderse detalles y, según cuenta Ramón divertido, “tuvimos que llamar a la policía para decirle que el piloto no viniera, que nos jodía la grabación”.

Tras un parón de 18 años, éste es el tercer verano que el programa vuelve renovado y adaptado a los nuevos tiempos a La 1. Por supuesto, sin vaquilla.

Este año, la novedad es que como copresentadoras estarán Ángela Fernández y Lalachus, cuyo fichaje ha estado rodeado de terribles críticas en redes sociales.

Ramón García: "Tenía 33 años cuando empecé, pero estoy igual mentalmente"

El bilbaíno presentó la nueva temporada del concurso con sus compañeros: Lalachus, Willbur y Ángela Fernández.

Por ello, Ramón García quiso recibirla como merecía y tras dejar claro que si Lalachús está en el programa es porque él mismo así lo había pedido, en la rueda de prensa le dedicó una frase que le robó al capitán del Atletic de Bilbao, Iñaki Williams: “Detrás de una falta de respeto anónima siempre hay alguien demasiado pequeño para dar la cara”.

PRONTO: ¿De dónde viene el rechazo hacia Lala? Porque hacia Ángela no lo ha habido.

RAMÓN GARCÍA: ¡Porque aún no la conocen! Espera a que empiece el programa. A Cristinini el año pasado la pusieron a parir, y la pobre venía aquí algunos días hecha una calamidad. La misma gente que la ponía a parir, ahora pone a parir a Lala. Es una vergüenza. Mira, aquí hay una deriva política muy clara, hay una crispación política en España que yo no recuerdo y todo se lleva a ese plano, por eso he dicho: “¡Lalachús no está aquí por política, la he elegido yo!”. Llevar todo eso a ese punto me cabrea mucho. Vomitar lo que se vomita contra Lala con la cobardía de no decir quién eres, me parece terrible. Me da mucho asco. ¡Que el programa es para divertirse!

P.: ¿Tú en algún momento has sentido que colocarte en un bando político te ha perjudicado?

R.G.: No. Nunca. Yo nunca me he posicionado políticamente. Hay quien dice que soy del PNV, han dicho que soy de Bildu. Y ahora cuando voy para allá me dicen que soy del PP o del PSOE. Yo me descojono.

P.: En lo que sí ha afectado la política es en lo de la vaquilla.

R.G.: No exactamente así. Se retira porque hay un movimiento ecologista y animalista que va en contra de tener una vaquilla en la tele, pero la gente quiere a la vaquilla. Y yo soy partidario de la vaquilla de verdad porque los juegos que hacíamos con la vaquilla son maravillosos. ¿Y sabes por qué? España es un país rural, sigue siendo de pueblos, y en las fiestas, incluso en País Vasco o Cataluña, hay vaquillas. Es una hipocresía. ¿Por qué lo seguimos teniendo en los pueblos y no lo podemos ver en la televisión pública?

Ramón García: "Las últimas Campanadas aún no las he dado"

P.: Han pasado treinta años del programa, ¿en qué has cambiado tú?

R.G.: Tenía 33 cuando empecé, pero estoy igual mentalmente. Físicamente no, pero mentalmente, a la hora de hacer el programa, de divertirme, creo que estoy incluso mejor.

Junto a Ana Mena, presentado las campanadas del 2024.

P.: ¿Te verías este año con Lala en las Campanadas?

R.G.: Yo en las Campanadas me veo siempre. He estado veinte años haciendo eso. Yo creo que las últimas todavía no las he dado. Algunas más me gustaría dar porque me gustaría despedirme, decir allí sin que lo sepa nadie que van a ser las últimas Campanadas.

P.: Pero ese momento no lo ves cercano, ¿no?

R.G.: No, mientras yo tenga salud, esté bien y vivo en este mundo… Así que si vuelvo no van a ser las últimas. Esperaos sentados todavía, ja, ja.