Santi Millán: "No me gusta hacer sangre de las cosas"
El catalán de 56 años está feliz con su nueva etapa profesional al frente de 'Caiga quien caiga', programa que presenta junto a Lorena Castell y Pablo González Batista

A los 56 años, Santi está muy ilusionado con su nuevo reto como presentador de la nueva etapa de este clásico de la tele de los 90.
El reporterismo gamberro vestido de negro de 'Caiga Quien Caiga' ha vuelto con nueva etapa a las noches de los domingos en Telecinco. “Vuelve la mosca cojonera”, dijo divertido Santi Millán, que formará junto a Lorena Castell y Pablo González Batista el trío de presentadores de este formato que cuenta con un renovado equipo de reporteros formado por Carles Tamayo, Paula Púa, Dani Fez, Violeta Muñoz, Ana Francisco, Luis Fabra, Irene Junquera, Alba Moreno y Andy K, que curiosamente fue el primer reportero de la historia del formato original en Argentina.

Santi presenta 'Caiga quien caiga' junto a Lorena Castell y a Pablo González.
Todos ellos volverán a abordar la actualidad política, social y cultural con humor, descaro y preguntas, cómo no, de lo más incómodas que pondrán contra las cuerdas a quien se ponga ante sus micros. “Estoy contento y orgulloso de formar parte de esto. Yo estaba en Argentina cuando nació el formato y para mí ha sido siempre un referente de cómo hacer televisión. Y ahora que todo está polarizado, ver las cosas con distancia y desengrasadas con humor hace falta, porque hace que todo se relativice”, nos dijo Santi, con el que hablamos en la presentación del programa.

Los nuevos reporteros del programa.
“Si la escultura me da mucha pasta, ¡lo dejo todo!”

El 5 de diciembre de 1996 Telecinco emitió el 'Caiga Quién Caiga' en el que Gran Wyoming y Pablo Carbonell le entregaron unas gafas de sol al entonces rey Juan Carlos I.
PRONTO: ¿Qué recuerdos tenías tú del formato, Santi?
SANTI MILLÁN: Esto es como los amores, al final sólo recuerdas lo bueno. Cuando piensas en 'CQC' enseguida te vienen cosas buenas, cosas divertidas y transgresoras. Y tenemos que estar a la altura de las expectativas, porque además tenemos mimbres para hacer esas canastas.
P.: ¿Te han escrito rostros de su etapa inicial como Wyoming o Arturo Valls?
S.M.: No, me escribió Manel Fuentes y me deseó mucha mierda, pero con los demás no hemos podido intercambiar mensajes. Pero los conozco a los dos y seguro que nos desean lo mejor. Porque somos compañeros, no rivales. Nos dedicamos a lo mismo. Y yo a todos los compañeros siempre les he deseado que les vaya bien porque sé lo que implica este trabajo.
P.: Wyoming fue muy señalado en el 'CQC' por la crítica social que se hacía. ¿Temes que te pase lo mismo a ti? ¿Vas a ser muy “mosca cojonera”, como el símbolo de programa?
S.M.: No, yo daré mi opinión, pero nunca he sido un tío incisivo ni que le guste hacer sangre de las cosas. Al contrario, a mí me gusta más conciliar. Yo tengo mis opiniones y está claro que soy más progresista que reaccionario, porque la visión progresista tiene más sentido autocrítico. Y yo no tengo nada que esconder, aparte de mí ya se ha visto todo (bromea).

Santi Millán.
P.: En la fase anterior en el programa consiguieron ponerle las gafas de sol al Emérito Rey Juan Carlos. ¿Te gustaría ponérselas al Rey Felipe VI?
S.M.: Me gustaría quitárselas al Rey Emérito.
P.: ¿Qué otros retos se te vienen este año, este 2025?
S.M.: Pues en la pandemia empecé a hacer manualidades y hago una exposición en Barcelona porque ya tengo la casa de “pongos” que no sé qué hacer.... Imagínate, ¡ahora escultor!
P.: ¿Dejarías la tele por esa faceta?
S.M.: Si me da mucha pasta, sí, lo dejaría todo. Mi intención es venderlas, pero cuando vea que no se pueden vender, las regalaré.