Waldo de los Ríos: el documental sobre el autor de "Himno a la alegría"
El compositor argentino vivió atormentado hasta su suicidio, a los 42 años
Con el título 'Waldo' se ha presentado en la Seminci de Valladolid y en el IN-Edit de Barcelona el documental que recrea la vida de uno de los músicos más famosos de los años 70 en España. Dirigido por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, reconstruye la angustiosa existencia del autor de la versión del 'Himno a la alegría' cantada por Miguel Ríos.
Waldo de los Ríos 'modernizó' la música clásica
Ése fue el mayor éxito de un músico que compuso bandas sonoras para cine y TV, 'modernizó' la música clásica y colaboró con artistas como Jeannette, Karina o Raphael. Con su matrimonio con la periodista Isabel Pisano, intentó ocultar su homosexualidad en un tiempo en que ser gay estaba perseguido y se castigaba con prisión.
Sobrepasado por una estresante carrera profesional con la que pagaba un lujosísimo tren de vida, Waldo acabó suicidándose en 1977, descerrajándose un tiro en la boca. Grabó su muerte rodeado de fotos de Juan, el joven del que estaba enamorado y no le correspondía, y en compañía de su perro. Tenía 42 años y, décadas después, se ignora a dónde fue a parar todo el dinero que generó.