
Se espera poder continuar aumentándolo a lo largo de esta legislatura.
Tras intensas negociaciones entre Gobierno, patronal y sindicatos, se ha llegado a un acuerdo: el salario mínimo interprofesional (SMI) aumentará este año un 5,5%, lo que se traduce en 950 euros mensuales en 14 pagas al año.
La decisión se tomó en un encuentro entre la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y los dirigentes de las patronales: CEOE, Antonio Garamendi y CEPYME, Gerardo Cueva; y de los sindicatos: CCOO, Unai Sordo; y UGT, Pepe Álvarez. “Todos hemos cedido”, aseguró la política al terminar la reunión.
Esta subida entrará en vigor con carácter retroactivo desde el 1 de enero, y se encuentra justo en el punto intermedio entre los 900 euros actuales y los 1.000 que solicitaba el PSOE y Unidas Podemos.
Un aumento calificado como “positivo” por los líderes sindicales y como un mal menor para las patronales: “Llegar a 1.000 euros nos preocupaba más”. Y añadieron: “Subir 950 no es bueno para la pyme. Pero es mejor que 1.000. Hay que construir”.
Según Sordo, con esta nueva medida “no prevemos una destrucción de empleo. Creemos que va a contribuir a crear más empleo”. Además, alabó el papel de la ministra: “A ella le corresponden los méritos!”.
Asimismo, según se ha comprometido el Gobierno, se espera que el SMI aumente hasta llegar al 60% del salario medio, que marca la Carta Social Europea y que baraja Bruselas para los socios de la Unión, cuando termine la legislatura.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la reunión con los dirigentes de las patronales: CEOE, Antonio Garamendi (segundo a la derecha); y CEPYME, Gerardo Cueva (derecha); y de los sindicatos: CCOO, Unai Sordo (segundo a la izquierda); y UGT, Pepe Álvarez (izquierda).