Nochevieja: cómo se celebra en otros países del mundo
Mientras en España se comen uvas y se lleva ropa interior roja, en otros países tienen otras tradiciones. ¡Te contamos las más curiosas!

Imagen de la celebración del fin de año en Edimburgo, Escocia.
Tanto en Europa como en Asia, África y Ámerica, la noche de fin de año se celebra por todo lo alto, pero cada país tiene sus propias tradiciones para disfrutar de esta jornada tan festiva. Te contamos algunas.
Ghana: un desfile lleno de color

El país africano tiene una de las celebraciones más coloridas del mundo, el festival de Winneba, un desfile de máscaras y llamativas vestimentas, herencia de los colonos holandeses y británicos.
Japón: en vez de uvas, fideos

Imagen de la celebración del fin de año en Japón.
La noche del 31 de diciembre es tradicional comer un tipo de fideos soba muy largos llamados toshikoshi, que simbolizan la larga vida que desean para el año que entra.

Además, a medianoche, en los templos budistas suena la campana 108 veces, en representación de los 108 pecados terrenales y humanos de la tradición budista.
Perú: apuestan por el amarillo

Si bien en España el color de la buena suerte es el rojo, en Perú es el amarillo. En época navideña las tiendas se llenan de productos de ese color, sobre todo ropa interior, que se la ponen al revés para recibir el año. También queman muñecos en la calle, que arman con ropa vieja, cuando el reloj marca las 00:00h, para atraer la buena fortuna.
Escocia: una Nochevieja de 4 días

La Nochevieja en Escocia se llama Hogmanay, y cuenta con un sinfín de eventos que duran cuatro días. Uno de los más espectaculares es la procesión de antorchas que recorre la ciudad el 31 de diciembre y que encabeza un ejército de vikingos, seguido por decenas de miles de personas.
Holanda: buñuelos y manzanas para despedir el año

En Holanda, la última noche del año recibe el nombre de Oud en Nieuw (nuevo y viejo) y se celebra con la familia y los amigos, seguida de una fiesta después de las campanadas.
Los aperitivos tradicionales de esta noche son los oliebollen (buñuelos de azúcar) y las appelflappen (rodajas de manzana fritas).
Inglaterra: dar dinero y comida a los nuestros

Hay una tradición que se llama “first footing” que consiste en visitar a amigos y familiares llevando dinero, pan o carbón para dar buena suerte. Lo ideal es que lo haga un hombre alto y moreno. Luego cantan el Auld Lang Syne, una canción típica escocesa.
Francia: besos bajo el muérdago

Según la tradición, las personas presentes en la fiesta de Nochevieja se dan dos besos bajo una rama de muérdago y se desean lo mejor para el nuevo año.