Las preciosas fotos de los jardines botánicos más bonitos del mundo
Viajamos por algunos de los espacios naturales más bellos y valiosos del planeta

Este mes se celebra el Día Mundial de los Jardines Botánicos, una fecha para rendir homenaje a estos espacios naturales dedicados a la preservación, estudio y conservación de las especies vegetales.
Su labor es fundamental para la vida en la Tierra y, además, ofrecen paisajes de una belleza inigualable que atraen a millones de visitantes cada año.
Jardín Botánico de Singapur

El Jardín Botánico de Singapur, situado en el centro de esta ciudad-estado del sur de la península malaya, es una auténtica delicia para los amantes de la naturaleza por su impresionante exhibición de plantas, en su mayoría tropicales.

La joya de este botánico es su colección de orquídeas, con más de 3.000 especies (naturales e híbridas).


Ártico-Alpino de Tromsø, en Noruega

Abierto al público desde 1994, el Ártico-Alpino de Tromsø es el más septentrional del planeta y una ventana abierta a conocer la enorme y muy desconocida variedad de plantas árticas y alpinas que crecen en el hemisferio norte. Es de una belleza y paz impresionantes por las montañas siempre nevadas que lo rodean.
Kew Gardens, Londres

Con más de 250 años de antigüedad y una extensión de 121 hectáreas, al Kew Gardens se le considera el mayor botánico del mundo. Declarado Patrimonio de la Humanidad, alberga numerosas colecciones de plantas, es un centro puntero de investigación botánica y cuenta con un importante banco de semillas.
Jardín Sir Seewoosagur Ramgoolam, Mauricio

Fundado en 1736, el Jardín Sir Seewoosagur Ramgoolam figura como uno de los más antiguos del hemisferio sur y lleva el nombre del padre de la independencia de esta isla africana.

Aunque cuenta con infinidad de plantas, destacan sus nenúfares gigantes y sus flores de loto, así como la fauna salvaje autóctona que se pasea por sus jardines.
Jardín Botánico de Berlín, Alemania

Emplazado a las afueras de la capital alemana, este oasis verde de 43 hectáreas y unas 22.000 especies de plantas dispone del invernadero más grande del mundo, donde crecen bambús gigantes. A su alrededor se alzan otras 15 estructuras acristaladas para vegetación tropical y subtropical.
Jardín Botánico de Montreal, Canadá

De los 23 jardines de este museo vegetal al aire libre de 75 hectáreas destaca el Jardín Chino por su colección de bonsáis. En sus 10 invernaderos se cultivan 11.000 especies y tiene un insectario, área específica para la reproducción de mariposas e insectos polinizadores.
Jardí Botànic Marimurtra, Blanes

Situado sobre un acantilado de ese pueblo de la Costa Brava, el Jardí Botànic Marimurtra es el mejor jardín del Mediterráneo por sus 4.000 especies vegetales y sus bellísimas vistas. Nació por iniciativa de Carl Faust, un alemán afincado en la localidad que dedicó años de su vida y toda su fortuna a diseñar este lugar.