
El deshielo impide a los osos polares cazar focas, lo que les dificulta acumular grasa y, por ende, hibernar en condiciones óptimas.
Los hipopótamos, los leones, los elefantes, los osos polares... están biológicamente preparados para enfrentarse a sus enemigos y sobrevivir a ellos. Pero hay un depredador ante el que no tienen nada que hacer: el hombre.
El último estudio publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), «Informe Planeta Vivo», plantea el dramático momento que vive la biodiversidad en el mundo y nos recuerda que cualquier gesto, por mínimo que sea, cuenta. Sobre todo, si tenemos presente que la población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles ha disminuido un 60% desde 1970 debido a las actividades humanas.
Dicho esto, la buena noticia es que todos podemos poner nuestro granito de arena para revertir estas cifras. La clave está en tomar decisiones más sotenibles y respetuosas como usar menos plásticos, consumir productos ecológicos y de proximidad y controlar el gasto de agua.
No te pierdas esta semana el amplio reportaje en la revista Pronto. Ayudemos a construir un futuro mejor para todos.