Éstas son las nuevas estafas y cómo puedes evitarlas
Hablamos con la Guardia Civil, que nos relata los timos que se producen con más asiduidad y la manera de evitarlos

Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como la Guardia Civil han emitido recientemente varias alertas sobre nuevas modalidades de estafa que buscan engañar a los ciudadanos. Para profundizar sobre este tema hablamos con el brigada Antonio Carneiro, jefe del EDITE (Equipos de Investigación Tecnológica) encuadrados en la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil en Navarra, para que nos explique cuáles son las que se denuncian con más frecuencia.

BRIGADA ANTONIO CARNEIRO, Jefe del EDITE (Equipos de Investigación Tecnológica)
Y lo tiene claro: "Hay que dudar de todo y de todos y mantenerse alerta, verificar la autenticidad de las comunicaciones y no proporcionar información personal o financiera sin estar seguros de la legitimidad de la solicitud". Y ante cualquier duda y sospecha, contactar con la Guardia Civil en el 062.
Los emails fraudulentos

¿En qué consiste? Se están enviando correos electrónicos con el membrete de la Guardia Civil en los que se informa a las posibles víctimas de que están siendo investigadas por acceder a contenido pornográfico. Para anular el proceso instan a realizar un pago, normalmente en criptomonedas. También dicen que hay grabaciones viendo material pornográfico. “Mucha gente se asusta y acaba pagando”, comenta Carneiro.
¿Qué hacer? Verificar la autenticidad del remitente y no descargar archivos adjuntos.
Las plataformas de inversión

¿En qué consiste? Es la estafa que está generando mayor drama porque deja a los que la sufren prácticamente en la ruina. Los estafadores, haciendo creer que se van a hacer grandes inversiones, animan a las víctima a realizar transferencias pensando que doblarán su dinero. Cuando pide que le abonen la suma ganada, los delincuentes exigen un tanto por ciento del total de los ingresos sin, finalmente, realizar ningún abono. El brigada Carneiro destaca que entre el 40 y 50% de quienes denuncian vuelven a caer.
¿Qué hacer? Desconfiar de ofertas que prometen ganancias rápidas, investigar la reputación de las plataformas, no compartir información confidencial y no instalar programas de acceso remoto.
¿Te ha llegado un mensaje regalándote una mascota?

¿En qué consiste? Los estafadores ponen un anuncio buscando un dueño para su mascota de pura raza, pero, a cambio, piden el abono de las vacunas y el precio del traslado. Además, si se inventan que el animal vive en otro país, pueden afirmar que éste se encuentra retenido en la aduana y que, si muere, acusarían a la víctima de maltrato animal, por lo que deben pagar el dinero de la frontera.
¿Qué hacer? Verificar la autenticidad del vendedor y no realizar pagos por adelantado.
El bizum inverso

¿En qué consiste? El delincuente se pone en contacto con un vendedor para adquirir un producto de alta gama. Dice que va a hacer un ingreso de reserva a través de Bizum, pero advirtiendo a la víctima de que es un número de empresa y que, cuando reciba el aviso, debe aceptarlo. Pero el delincuente, en vez de enviar el dinero, lo solicita y, al final, el vendedor acaba, sin querer, abonando al estafador ese monto, en vez de recibirlo.
¿Qué hacer? Leer atentamente las notificaciones de Bizum y, antes de aceptar cualquier operación, verificar si se trata de una recepción de dinero o una solicitud de pago. Además, es importante mantener actualizada esta aplicación.
No envíes información sensible en tu Currículum

¿En qué consiste? Los estafadores envían un correo, mensaje o llamada sobre una oferta de empleo. A veces, contactan con la víctima tras haber subido su currículum en portales de empleo. Los delincuentes piden el envío del CV con información detallada (DNI, dirección, cuentas bancarias, etc.) y usan esos datos para la suplantación de identidad. También instan a pagar por un curso, examen o trámites administrativos antes de ser contratado.
¿Qué hacer? Confirmar la legitimidad de la oferta contactando directamente con la empresa a través de canales oficiales.
El hijo en apuros

¿En qué consiste? Es un fraude telefónico o por mensaje en el que los estafadores se hacen pasar por un hijo o un familiar cercano en problemas para engañar a los padres con la finalidad de que les envíen dinero a través de una transferencia.
¿Qué hacer? Verificar la identidad del número con el que llaman los estafadores y, sobre todo, llamar al número antiguo de tu hijo. No compartir información personal, desconfiar de la urgencia con la que actúan y consultar con otros familiares.
El método de la siembra

¿En qué consiste? Distraer a la víctima para sustraerle sus pertenencias en los parkings de grandes superficies. Los delincuentes tiran unas monedas o unas llaves al suelo y preguntan a la víctima si son suyas. En ese momento, otro compinche aprovecha la distracción del conductor para abrir otra puerta y robar el bolso y la cartera.
¿Qué hacer? Hay que aparcar en zonas donde haya cámaras, que actúan como método disuasorio, y cerrar el coche. Los delincuentes hacen lo mismo en los cajeros. Por eso, para mayor seguridad, hay que sacar dinero en el interior del centro bancario.
Los falsos 'me gusta'

¿En qué consiste? Mediante correos o mensajes al móvil, los estafadores ofrecen a las víctimas dinero a cambio de dar “me gusta” a diferentes contenidos, como vídeos de Youtube. Comienzan con cinco euros, un importe que aseguran que puede ir aumentando. Cuando ya tienen enganchada a la víctima (ya que, al principio, sí que envían el dinero) dicen que hay posibilidad de seguir con este trabajo dando “me gusta” a vídeos Premium, instando a la posible víctima a acceder a una plataforma en la que hay que pagar para ingresar.
¿Qué hacer? No realizar pagos o inversiones sin verificar la legitimidad del remitente –investigando y buscando referencias de confianza–, no proporcionar información personal o financiera y bloquear y reportar números sospechosos.