Cáncer de mama: los nuevos avances que salvan vidas
Los avances médicos y tecnológicos en el cáncer de mama están cambiando el futuro de miles de mujeres. Descubre los nuevos tratamientos que salvan vidas
El lazo rosa es el símbolo que sensibiliza sobre el cáncer de mama.
El 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el mundo se tiñe de rosa para rendir homenaje a todas las mujeres que luchan —o han luchado— contra esta enfermedad. También es un día para celebrar la vida y los progresos médicos que están marcando la diferencia.
Se calcula que, en 2025, se diagnosticarán más de 37.600 nuevos casos de cáncer de mama en España, lo que lo convierte en el tumor más frecuente entre las mujeres. Aun así, los especialistas son optimistas: la supervivencia crece cada año y, en los estadios iniciales, supera el 98%. Hoy el cáncer de mama se enfrenta con más esperanza.
Una enfermedad compleja con tratamientos cada vez más precisos
El cáncer de mama aparece cuando algunas células del tejido mamario crecen y se multiplican sin control. Estas células pueden llegar a invadir tejidos cercanos o diseminarse por otros órganos a través de la sangre o los vasos linfáticos.
No todos los cánceres de mama son iguales. Existen distintos subtipos y conocerlos permite personalizar el tratamiento para lograr la mayor eficacia posible.
Tipos de cáncer de mama:
• Luminal A y Luminal B: dependen de hormonas y suelen responder bien a terapias hormonales.
• HER2 positivo: está relacionado con una proteína que acelera el crecimiento celular, pero hoy se controla con fármacos que la bloquean.
• Triple negativo: el más agresivo, pero ya no es sinónimo de mal pronóstico gracias a la inmunoterapia y nuevas combinaciones de tratamientos.
• HER2-low: categoría descubierta recientemente que abre un nuevo camino para mujeres que antes no tenían acceso a terapias dirigidas.
Diagnóstico precoz, el gran aliado que salva vidas
Cuanto antes se detecta, mayores son las probabilidades de curación. Por eso, la detección precoz es la herramienta más poderosa frente al cáncer de mama.
En España, las mujeres de entre 50 y 69 años participan en un programa de cribado gratuito que incluye una mamografía cada dos años. Este examen permite identificar lesiones diminutas, incluso antes de que sean palpables.
La llegada de la mamografía 3D ha mejorado aún más la precisión, reduciendo falsos positivos. La ecografía mamaria complementa el estudio en mamas densas, y la resonancia magnética se recomienda en mujeres con alto riesgo genético o antecedentes familiares.
El gran salto ha llegado de la mano de la inteligencia artificial. Los sistemas informáticos son capaces de detectar microlesiones invisibles al ojo humano y calcular el riesgo de desarrollar cáncer. Además, la llamada biopsia líquida, una sencilla analítica de sangre, se perfila como una herramienta revolucionaria para diagnóstico y seguimiento.
Gracias a estos avances, cada vez son más las mujeres que descubren el cáncer a tiempo y pueden superarlo sin secuelas graves, conservando su calidad de vida.
Nuevas tecnologías en detección temprana
Una vez confirmado el diagnóstico mediante una biopsia, el equipo médico diseña un tratamiento adaptado al subtipo de cáncer, la edad de la paciente y su estado general.
La cirugía sigue siendo uno de los pilares fundamentales. Se puede optar por una intervención conservadora que elimina solo el tumor o, a veces es necesaria una mastectomía. La reconstrucción inmediata permite en muchos casos recuperar la imagen corporal tras la intervención. A la cirugía suele seguirle radioterapia, cada vez más precisa, capaz de eliminar células residuales sin dañar el tejido sano.
No te pierdas el reportaje completo sobre los avances médicos en el cáncer de mama en la nueva revista Pronto.