Pronto
Cerrar

Consejos para evitar ser víctima de la sumisión química

La sumisión química es un peligro real y en aumento. Te damos los consejos clave para evitarla y saber cómo actuar si crees que has sido víctima

Anna Lasheras

Cifras de escándalo las registradas en un reciente festival de música en Francia. 145 mujeres denunciaron haber sido víctimas de sumisión química mediante el método del "pinchazo" en solamente un día, lo que supone más agresiones de este tipo en todo el país que a lo largo de 2023.

En España, desgraciadamente, este delito también aumenta peligrosamente. Ya en 2021, aproximadamente el 33 % de las agresiones sexuales analizadas presentaban indicios de sumisión química. Unos datos complicados de cuantificar dada la dificultad inherente para identificar y denunciar estos casos.

El perfil de las víctimas suele ser, en un 93%, mujeres, con una edad media de 26 años, aunque más del 20% son menores de edad, especialmente adolescentes entre 16 y 17 años.

La mayoría de los casos ocurren en ambientes de ocio nocturno, como discotecas, bares o festivales. Sin embargo, también se han dado episodios en citas o en el ámbito doméstico con personas conocidas. El incidente más alarmante ha sido el de Gisèle Pelicot, a quien su marido drogó durante años para ser violada por desconocidos.

Los diferentes métodos de sumisión química

“Needle spiking”. Las sustancias se administran mediante un pinchazo –intramuscular o subcutáneo con aguja hipodérmica. Esta vía supone mayor atención sanitaria por las infecciones transmisibles a través de jeringuillas cuya procedencia se desconoce.

“Drink spiking”. El agresor adultera con alcohol, drogas o sustancias químicas la bebida de su víctima, por lo que es muy importante no perder nunca de vista nuestras consumiciones; así como utilizar algunos de los "gadgets" que os recomendamos, tanto para prevenir como para controlar lo que bebemos.

Las sustancias más usadas en sumisión química

Alcohol. Aumenta la somnolencia, disminuye la coordinación motora, altera el juicio y la percepción, y, en altas dosis, puede provocar pérdida de conciencia.

Benzodiacepinas. Estos medicamentos se usan para la ansiedad (diazepam, lorazepam) y en este contexto pueden causar amnesia.

Burundanga. Reduce la voluntad de quien la consume y se elimina muy rápido del cuerpo, por lo que su presencia en análisis de sangre y orina suele pasar desapercibida.

GHB. Conocida como la "droga de la violación", es un líquido incoloro, inodoro y con leve sabor, por lo que es difícil de detectar cuando se añade a una bebida.

Ketamina. Este anestésico produce desorientación, sensación de separación del cuerpo (disociación), alucinaciones y pérdida de memoria.

¿Qué hacer si crees que has sido víctima de sumisión química?

INDICIOS: Te encuentras en un sitio desconocido y no sabes cómo has llegado. Te falta ropa o la llevas mal puesta. Estás más cansada de lo normal después de salir de fiesta. Tienes lagunas sobre la noche anterior. Tienes dolor genital.

PASOS A SEGUIR: Ante la más mínima sospecha, lo principal es avisar a la Policía y acudir a un centro médico. Y es que muchas de las sustancias empleadas se metabolizan rápidamente y son indetectables pasados incluso minutos.

PROTOCOLO HOSPITALARIO: La mayoría de centros médicos tiene establecidas las bases sobre cómo actuar en estos casos. Es primordial ofrecer atención física y psicológica a las víctimas, así como recoger urgentemente muestras toxicológicas.

Gadgets para prevenir y detectar la sumisión química

CUBREVASOS. En el mercado existe gran variedad de tapas elásticas reutilizables que cubren la bebida y que suelen incluir una abertura para una pajita. Éstas, elaboradas con materiales ecológicos y diseñadas a prueba de fugas, están disponibles en Amazon en pack de 4 unidades por menos de 8 euros.

COLETERO. También disponible en Amazon por menos de 10 euros, éste es uno de los utensilios preferidos por las usuarias. A la venta en diversos colores, el coletero se pone en la muñeca y, a su vez, tapa por completo el vaso, por lo que no nos separamos en ningún momento del mismo.

TIRAS REACTIVAS. En la misma página web, y con precios muy diversos –desde 7 hasta 20 euros–, encontramos estos test multidrogas con gran eficacia (algunas del 99%) y resultados en unos 5 minutos. Es necesario leer con atención qué sustancias detectan.

POSAVASOS CON KIT DETECCIÓN. En la página web "Drink save" encontramos diversos "gadgets" para beber de forma segura en fiestas, festivales o incluso citas. Estos posavasos, que no ocupan espacio en el bolso, detectan, con una gota de líquido y en segundos, ketamina y/o GHB. Cuestan un euro cada uno y hay que adquirir un mínimo de 10 unidades.