Cuidado con el tabnabbing, la nueva estafa de internet que pone en riesgo tu seguridad
Te pueden suplantar la identidad, acceder a tus cuentas, enviarte virus… Protégete ya del tabnabbing. Te enseñamos cómo

El tabnabbing es un ciberataque.
¿Eres de las personas que acostumbra a tener un sinfín de ventanas abiertas en el navegador? ¡Pues cuidado! El tabnabbing es una nueva estafa por internet que afecta precisamente a las personas que dejan más de una ventana abierta durante un tiempo considerable.
Situación de peligro para el tabnabbing

Pongamos que tienes que consultar diferentes temas por internet: lo que hacemos todos cada día. Y dejas una de esa ventana abierta mucho tiempo, porque quieres consultarla. Pues ahí has abierto una rendija para que puedas ser víctima del tabnabbing.
Entonces, ¿no podemos dejar ventanas abiertas? No, no es eso. Se pueden dejar, pero si esa es tu costumbre tienes que comprender cómo funciona el tabnabbing para evitar caer en las redes de este ciberataque.
¿Cómo funciona el tabnabbing?

Nunca proporciones datos personales.
El tabnabbing es un ciberataque que aprovecha precisamente que te hayas dejado alguna ventana abierta para entrar en ella. Falsea la página de modo que cuando tú vuelves a ella te parece que es la oficial. Pero, no. No lo es.
Han falsificado esa página y a partir de ahí empieza el ciberataque, que puede tener diferentes formas de intentar estafarte. Y ya te adelantamos que ninguna de ellas es agradable.
El tabnabbing busca que des información personal

Desconfía de las páginas abiertas.
Desgraciadamente las posibilidades del tabnabbing son muchas y ninguna buena. Como ocurre en todas las estafas por internet. Tú regresas a una página que dejaste abierta y en la que confías y entonces… te piden datos, como si hubiera caducado la sesión. Y si no sabes que es una estafa, los das, porque no sospechas que se trate de un ciberataque.
Este es el gran peligro del tabnabbing: proporcionar información que después será utilizada para algún tipo de ciberataque que puede suponer varios riesgos para tu seguridad informática.
Los peligros del tabnabbing

Protégete de las amenazas.
Con el tabnabbing pueden pedirte datos personales cuando vuelvas a la página, que posteriormente pueden ser utilizados para suplantar tu personalidad en diferentes tipos de estafas, muy típicas de la era online.
También pueden solicitarte datos de tu tarjeta de crédito para, directamente, robarte dinero de tus cuentas bancarias. Así que mucho cuidado antes de proporcionar cualquier dato de importancia.
También pueden introducir malware: un software malicioso que se instala sin permiso en la memoria de tu ordenador y que acaba provocando problemas de todo tipo.
Cómo protegerme del tabnabbing

Detrás del tabnabbing siempre hay un ciberdelito.
Si sabes que tienes muchas ventanas abiertas y que tardas tiempo en volver a consultarlas, debes extremar las precauciones para no caer en esta ciberestafa.
Lo principal es que no proporciones ningún dato personal. Y si te los piden, cierres la ventana y vuelvas a abrir la oficial, para comprobar que no has sido víctima del tabnabbing.
Por otra parte, también debes de tener en cuenta que es muy habitual el tabnabbing en páginas de redes sociales y en mail. Así que con estas páginas extrema la precaución.