Pronto
  1. Home
  2. Noticias del corazón
  3. Te interesa

Día de los Perros Guía: todo sobre estos maravillosos héroes

Con motivo del día internacional dedicado a estos adorables asistentes hablamos con una de sus adiestradoras, Nuria García

Cachorro de perro guía de la ONCE
Serena Simó

Son cariñosos, obedientes, trabajadores y, sobre todo, una ayuda impagable para muchas personas. En España, hay unos 1.000 perros guía y casi todos han sido entrenados en la Escuela de la Fundación Perro Guía de la ONCE (FPGO), en Boadilla del Monte (Madrid).

Cada año, salen de allí entre 110 y 120 canes con sus respectivos usuarios –prefieren esa palabra a "dueño"– y por eso, en el Día Internacional del Perro Guía (30 de abril), Pronto ha querido conocer de cerca su realidad.

Los Perros Guía se crían en familias de acogida

Cachorro de perro guía entrenándose

Nos atiende Nuria García, que lleva 30 años trabajando allí –dos como instructora– y nos explica que "para tener un perro guía hay que pasar una serie pruebas médicas, psicológicas, de recursos económicos..., porque no todo el mundo puede".

PRONTO: ¿Cómo emparejáis a perros y usuarios?

NURIA GARCÍA: Hay una lista de espera y, cuando tenemos los perros preparados, buscamos a la persona, que tiene que venir a la escuela y estar entre dos y tres semanas entrenando. Luego, vamos con el usuario y el perro a ver su casa, sus rutas...

Día del Perro Guía revista Pronto rutinas paseo

Los labradores son los mejores Perros Guía

P.: ¿Qué tipo o raza funciona mejor como perro guía?

N.G.: Tienen que tener buen tamaño para dar estabilidad, pero no debe ser muy grande para poder entrar en un avión. Nosotros usamos el labrador en un 80%, también el golden retriever, el pastor alemán y algunos cruces. El labrador es un animal muy sociable y que se porta muy bien. Es un poco "basurilla", se lo va comiendo todo, ja, ja, ja, pero a la gente le agrada compartir espacio con él.

P.: ¿Los criáis vosotros?

N.G.: Sí, tenemos nuestros propios reproductores, nos facilita tener perros libres de enfermedades.

A los 2 meses, se entregan a familias que los educan durante un año

P.: ¿Y cuántos hay ahora mismo en la fundación?

N.G.: Los reproductores viven con familias de acogida y vienen para las montas o los partos. Los cachorros nacen aquí y, a los dos meses, se entregan a familias que los educan durante un año. Les enseñan a ir en metro o en bus, a un restaurante, a oír una aspiradora, un secador...

Cada año, los adiestradores de la FPGO entrenan a un centenar de perros.

Cada año, los adiestradores de la FPGO entrenan a un centenar de perros.

P.: ¿Cuándo se les entrena específicamente para su trabajo?

N.G.: Al año o así, el perro entra en nuestras instalaciones de forma interina para el entrenamiento temprano y el entrenamiento avanzado, que duran unos ocho meses en total. Entregamos perros con unos dos años de edad y se jubilan a los 12.

P.: ¿Es verdad que aprenden a desobedecer?

N.G.: Sí, se llama desobediencia inteligente. Por ejemplo, si el usuario le da la orden de cruzar una calle y el perro detecta que viene un coche, no sale. Es difícil enseñarles, pero ellos ponen mucho de su parte, son muy majos.

No es recomendable jugar con ellos a la pelota

Perros guías entrenandose

P.: Los usuarios, ¿cómo deberían tratar a sus perros guía?

N.G.: ¡Más que bien! Abogamos por el bienestar animal y, a quien piense que al perro guía no se le suelta, que sepa que se equivoca. Es importante que los usuarios les ayuden a mantener su salud física y mental, porque, también les va la vida en ello. Lo único que pedimos encarecidamente es que no jueguen con él a la pelota, porque es algo que se van a encontrar en la calle y, aunque nosotros les enseñamos a controlar las distracciones, es mejor que no consideren que la pelota es un juguete.

¿Qué pasa con los Perros Guía cuando cumplen 12 años?

P.: ¿Qué pasa cuando se jubilan?

N.G.: El usuario se lo suele quedar como perro de compañía. Si no puede, lo devuelve a la escuela y, allí, a menudo lo adopta la familia que lo acogió...Y se cierra el círculo.

P.: ¿Y si está ya muy mayor o tiene alguna enfermedad?

N.G.: Se queda en nuestras instalaciones, pero no en una perrera, sino pululando por los despachos y viviendo con nosotros.

Cómo comportarse ante un perro guía

Día del Perro Guía revista Pronto usuaria

Al cumplir 12 años, los perros guía se jubilan y pueden quedarse con su usuario, que coge a otro para que le ayude.

• Deja el paso siempre libre al perro y su usuario. La ley los ampara.

• Si quieres acariciar al perro, pregunta antes al usuario.

• No le des de comer ni le llames.

• Si vas a darle una indicación al usuario, no agarres el arnés ni tires de la correa del perro.

• Si un invidente y su perro cruzan una calle y tú vas en coche, no te acerques mucho al parar en el paso de cebra, podrías asustarlos.

• En el transporte público, ofrece tu asiento al usuario.

• La Ley de Bienestar Animal del 2023 indica que los perros guía pueden acceder a cualquier espacio cuando acompañen a la persona a la que asistan.

Lo más visto

Lo más hablado

Loading…