El norovirus se expande por España: los síntomas de este virus estomacal
Te contamos todo sobre el norovirus, un virus estomacal que está afectando cada vez a más gente: síntomas, tratamiento...

Una mujer enferma.
Además de los típicos virus invernales como el de la gripe, en estos meses están aflorando casos tanto de XEC, una nueva variante del covid, como del norovirus, un virus estomacal que hace que cada vez más personas tengan que ser atendidas en hospitales y centros sanitarios.
Raúl Salmerón, responsable del Grupo de Trabajo de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha declarado en el diario El Economista que en su consulta está ahora viendo, aproximadamente, "un 20% más de casos que otros años".
Pero... ¿qué es exactamente el norovirus?
¿Qué es el norovirus?

Un hombre enfermo.
Pese a que de momento el citado medio explica que "no hay datos oficiales del Ministerio de Sanidad de que exista un repunte de este virus", el norovirus no es otra cosa que una tradicional gripe estomacal.
Como en cualquier gastroenteritis, el contagio se produce al entrar en contacto con alimentos o líquidos contaminados con este virus y llevarse luego las manos a la boca, o con vómitos y/o heces de personas infectadas.
Norovirus: síntomas y tratamiento

Una chica se toca la barriga.
Los síntomas del norovirus aparecen sin previo aviso, y el malestar dura entre 24 y 72 horas.
Diarrea frecuente, náuseas, vómitos y fiebre son las principales manifestaciones de esta gripe estomacal cuyos casos están aumentando de manera preocupante.
Eso sí, uno de los motivos por los que crecen cada año las cifras de virus intestinales se debe a que antes no se detectaban con ninguna prueba y, ahora, una simple PCR puede dar el resultado exacto.

Una chica tocándose la barriga.
Al igual que con la más conocida gastroenteritis, para el norovirus no existe un tratamiento concreto que le ponga fin. "Es nuestro propio sistema inmune el que acaba con el microorganismo", explica Salmerón a El Economista.
Este especialista recomienda beber mucho líquido para mantenerse hidratado y "una buena higiene de manos, desinfectar las superficies de manera adecuada y que sean las personas no contagiadas las que manipulen los alimentos".