De una pierna rota a plantar cara a Google: el caso de éxito de Fran Villalba Segarra
El CEO de Internxt, Fran Villalba Segarra, incluido en la lista Forbes 30 Under 30, lidera una startup española valorada en 40 millones de euros
Con apenas 28 años, Fran Villalba Segarra ya figura entre los jóvenes más prometedores de Europa, según Forbes. Fundador y CEO de Internxt, la startup valenciana que apuesta por un internet seguro y ético, ha logrado atraer la confianza de inversores como Juan Roig, Telefónica o Prosegur. Su empresa, valorada en 40 millones de euros, demuestra que la innovación española puede competir de tú a tú con los gigantes tecnológicos.
Un talento que nació de la adversidad
El punto de partida fue una lesión jugando al rugby. Con la pierna rota y tiempo por delante, Fran Villalba Segarra decidió aprender a programar. Lo que parecía un obstáculo se convirtió en la semilla de un proyecto transformador. Tras vivir en primera persona un hackeo en la empresa donde trabajaba, comprendió la fragilidad de la privacidad digital y se propuso crear una alternativa que pusiera a las personas en el centro.
Internxt: ética y privacidad frente a los gigantes
Así nació Internxt, una suite de servicios digitales que protege los datos del usuario mediante un sistema de cifrado donde solo él tiene las llaves. Para Fran, el objetivo no es solo crecer, sino cambiar la forma en que entendemos nuestra relación con internet: "Quise crear un internet más ético, seguro y responsable", nos confiesa.
Hoy, Internxt crece a ritmo acelerado con la ambición de facturar 10 millones de euros en 2027. Pero más allá de las cifras, la verdadera inspiración está en el mensaje de su fundador: no hace falta Silicon Valley para construir un gigante tecnológico. "En España tenemos talento y universidades de primera", afirma convencido.
Fran Villalba Segarra: "Nos queda muchísimo camino, pero creo que vamos en la dirección correcta"
La historia de Fran Villalba Segarra es la prueba de que los grandes cambios nacen de pequeñas decisiones. Una pierna rota fue el detonante de un proyecto que hoy inspira a toda una generación de emprendedores. Su viaje recuerda que la innovación no entiende de fronteras, y que con visión, trabajo y valentía se puede desafiar incluso a los gigantes más poderosos. Hablamos con él sobre su caso de éxito.
PRONTO: Empezaste a programar tras una lesión jugando al rugby. ¿Te imaginabas que una pierna rota te cambiaría la vida?
FRAN VILLALBA SEGARRA: Desde luego que no. Sin embargo, me he dado cuenta de que son muchas veces aquellas cosas que no planificas las que tienen un alto impacto en tu trayectoria a largo plazo. Lo importante es estar preparado, rodearte de personas que te aporten y trabajar duro.
P: ¿Cómo nació la idea de lanzar tu empresa?
F.V.S.: Trabajaba desde los 16 en Hostinger y un día sufrieron un 'hackeo'. Empecé a investigar sobre privacidad digital y me di cuenta de lo expuestos que estamos. Quise crear un internet más ético, seguro y responsable.
P.: Viajaste a EEUU para conseguir financiación. ¿Qué aprendiste en tu aventura americana?
F.V.S.: Me di cuenta de que no era necesario irse a emprender a California para crear un gigante tecnológico. Las grandes empresas del futuro estarán deslocalizadas y surgirán de países como España, donde tenemos talento y universidades de primera. Me volví a Valencia para empezar Internxt desde aquí.
P.: ¿Puedes explicar en qué consiste Internxt y cómo pueden emplearlo los usuarios?
F.V.S.: Encriptamos toda tu información en tu dispositivo, y no guardamos tu clave de desencriptación. Solo tú eres el dueño. Contamos con servicios como Drive, Send, Meet, Mail, Antivirus, VPN y más. Contamos con un plan gratuito de 1GB para quien quiera probarnos, ya que es apto para todo el mundo. Además, tenemos una interfaz supersencilla y servicios muy chulos y superutiles.
P.: Internxt ha sido comparada con Google Drive. ¿Te sientes como el David contra el Goliat digital?
F.V.S.: Sin duda no es fácil luchar contra estos gigantes americanos. Aún nos queda muchísimo camino, pero creo que vamos en la dirección correcta.
P.: ¿Qué errores cometiste al comenzar tu empresa que hoy agradeces haber vivido?
F.V.S.: Muchos. El primero, intentar lanzarla desde EEUU. Me quedé sin ahorros y tuve que pedir un préstamo. No lo recomiendo, pero me enseñó mucho.
P.: ¿Cuántas veces el nombre de tu empresa la ha corregido el autocorrector o lo ha escrito mal tu equipo en 'emails' importantes?
F.V.S.: Muchas ja, ja, ja. Y muchas veces me toca deletrearlo. Pero bueno, ¡a ver si conseguimos seguir creciendo, y la gente, poco a poco se va acordando de nuestro nombre!
P.: Internxt crece, tú entras en la lista Forbes... ¿Qué más retos te planteas?
F.V.S.: Seguir creciendo al 100% anual. Si lo logramos, en 2027 podríamos facturar 10 millones. El objetivo es convertirnos en una empresa relevante.