Pronto
  1. Home
  2. Noticias del corazón
  3. Te interesa

Superalimentos para cuidar tu salud en verano

Estos superalimentos veraniegos te ayudan a hidratarte, cuidar el corazón, hacer mejor la digestión y proteger la piel del sol

Superalimentos portada

Los alimentos frescos ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra te ayudan a mantener la energía y a prevenir las enfermedades cuando el calor aprieta.

En estos meses de calor, una alimentación adecuada no sólo nos ayuda a mantenernos hidratados, sino a proteger nuestro sistema cardiovascular, mejorar las digestiones y fortalecer la protección de la piel frente al sol.

En esta guía encontrarás superalimentos que por su riqueza en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra te ayudan a mantener la energía y la salud cuando los integras en tu día a día.

El impacto del calor en nuestra salud

Calor

Durante los meses estivales es común que aumente el consumo de refrescos, alcohol y comidas poco saludables. Esto, sumado a una sudoración excesiva, puede causar deshidratación, fatiga y problemas digestivos.

Alimentos para hidratarse de forma natural

Calabacín

Para hidratarse de forma natural prueba a añadir estos alimentos a tu dieta:

Pepino: contiene un 96 % de agua y es fuente de potasio, ideal para regular la presión y los líquidos.

Tomate: aporta licopeno, vitamina C y E, potentes antioxidantes que protegen del estrés oxidativo.

Calabacín: con un 94 % de agua, ofrece también magnesio, fibra soluble y beneficios para la flora intestinal.

Sandía: fruta estrella del verano

Sandía

La sandía ayuda a reponer los líquidos que perdemos con la sudoración excesiva y mejora la circulación.

Además de su sabor refrescante, la sandía contiene L citrulina, un aminoácido que favorece la circulación y reduce la fatiga muscular. También es rica en licopeno, lo que la convierte en una aliada antioxidante frente al calor.

Para proteger la salud cardiovascular

Para proteger la salud cardiovascular consume los siguientes alimentos:

• Kale: su alto contenido en vitamina K1 mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos y reduce el colesterol LDL.

• Aguacate: fuente de ácido oleico, una grasa monoinsaturada que favorece el perfil lipídico.

• Aceite de oliva virgen extra: con más de 300 compuestos antioxidantes, es uno de los alimentos más estudiados por sus beneficios para el corazón.

Aceite de Oliva propiedades

El aceite de oliva es muy saludable y es el más usado en nuestra cocina.

Caballa y remolacha: circulación y energía

Para que circule mejor la sangre y estés llena de energía, prueba con:

• Caballa: pescado azul rico en omega 3 (EPA y DHA), con propiedades antiinflamatorias.

• Remolacha: sus nitratos naturales se convierten en óxido nítrico, mejorando la circulación y la oxigenación muscular.

Probióticos y prebióticos en acción

• Yogur natural sin azúcar: aporta probióticos que regeneran la microbiota intestinal, mejoran la digestión y reducen los gases.

• Cebolla morada: rica en inulina, un prebiótico que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas. También contiene alicina y quercetina, que ayudan a digerir mejor las grasas y proteínas.

Betacarotenos y antioxidantes naturales

Mango

El mango aporta vitamina C, betacarotenos y mangiferina, que favorecen la regeneración celular y protegen frente al fotoenvejecimiento.

• Zanahorias, albaricoques y papaya: aportan vitamina A, C y enzimas que favorecen la regeneración cutánea y estimulan la producción de melanina.

• Pimientos rojos: con más vitamina C que los cítricos y flavonoides que protegen la piel.

• Mango: su combinación de betacarotenos, vitamina C y mangiferina mejora la elasticidad y previene el envejecimiento.

Descubre todos los consejos y alimentos para pasar el verano más hidratada y saludable en las páginas de la nueva Revista Pronto.

Loading…