Se cumplen 50 años del rodaje de ‘Tiburón’: las impactantes anécdotas del rodaje
Se cumplen 50 años del estreno de este mítico filme de Steven Spielberg que estuvo plagado de curiosidades de lo más variopintas

Steven Spielberg, en las fauces de Bruce.
En 1975, 65 millones de personas de todo el mundo acudieron al cine para ver el primer taquillazo estival de la historia, 'Tiburón'. Considerada una de las mejores películas del cine, provocó una histeria colectiva en torno a estos animales y un terror a bañarse en el mar que a muchos les sigue durando medio siglo después.

Robert Shaw, Roy Scheider y Richard Dreyfuss.
La banda sonora tiene gran culpa de ello. Compuesta por el mítico John Williams y ganadora de un Oscar, el propio director de la película, Steven Spielberg, ha confesado que sin esa música el filme sólo habría tenido la mitad de su éxito.
Pretendían amaestrar a un tiburón

Con respecto a su protagonista, el gran tiburón blanco, sorprende saber que no aparece por primera vez hasta el minuto 84 de los 124 que dura la cinta y que está en pantalla en total solamente cuatro minutos. La idea principal era entrenar a un tiburón real, hasta que vieron que era absolutamente imposible. Finalmente, crearon tres réplicas del enorme escuálido, al que llamaron Bruce (en honor al abogado de Spielberg). Cada una de ellas pesaba 1,2 toneladas, medía 7,5 metros de largo y costó 250.000 dólares de la época.
Una cifra nímia teniendo en cuenta los 476,5 millones de dólares que recaudó en la gran pantalla esta versión de la novela homónima de Peter Benchley, que en inglés se titula 'Jaws', mandíbula, y para la que Steven no quiso contratar a actores demasiado conocidos. Uno de estos intérpretes, Robert Shaw, que daba vida al rudo y veterano capitán, pasó gran parte del rodaje borracho.
Otro de los protagonistas, Roy Scheider, el jefe de Policía local y quien acaba matando al tiburón, fue quien pronunció, de manera totalmente improvisada, la mítica frase "vas a necesitar un barco más grande".