
El artesano Moncho López lleva años preparando deliciosos roscones
Este 6 de enero, comerás el mejor roscón de Reyes de tu vida. Y es que te ofrecemos los mejores consejos para escoger el tuyo. Todo de la mano del artesano Moncho López, quien lleva años preparando estos deliciosos dulces navideños. ¡Toma nota!
- Peso: «Todos los roscones industriales están muy cargados de levadura, de gasificantes y muy hinchados. Son roscones que pesan poco y tienen mucho volumen», indica Moncho. Cuanto más pesados, más artesanales.
- Durabilidad: un roscón de Reyes de buena calidad tiene una duración corta, de un día o dos aproximadamente. «Para que nos hagamos una idea, basta con saber que hay grandes proveedores de roscón industrial que fabrican las piezas durante el mes de agosto».
- Bolsa de plástico: «Los roscones que van en bolsa de plástico muy posiblemente no han sido elaborados esa noche, sino que han sido congelados, casi con toda seguridad, durante meses». Así que, procura evitarlos.
- Uniformidad: desconfía de los roscones que son todos iguales. «Cuando ves una partida de roscones y observas que son todos perfectamente iguales, simétricos, es un síntoma de que la elaboración está mecanizada. Mientras que las formas diferentes: uno más alargado, otro más redondo o más gordito en el extremo… son indicios de que han sido formados y boleados a mano».
- Pobres en frutas: lo más caro del roscón industrial son los ingredientes, mientras que lo que encarece el producto artesano es la mano de obra, «por ello, los artesanos no escatimamos en producto y por eso son piezas que suelen tener más fruta, más azúcar, más almendra… Porque lo que realmente cuesta son las 10/12 horas de la persona que está trabajando en el roscón».