Pronto
  1. Home
  2. Vida Sana
  3. Nutrición

Déficit de yodo: un grave problema en auge

La carencia de este mineral, que se creía superado, está resurgiendo debido al aumento del consumo de ultraprocesados y nuevas tendencias alimenticias

Dieta foto principal


Hace unos meses, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el resurgimiento del déficit de yodo, atribuyéndolo al creciente consumo de bebidas vegetales como alternativa a los lácteos tradicionales.

Según un estudio reciente, esta carencia afecta al 68% de la población mundial, siendo especialmente preocupante en mujeres embarazadas y niños, debido a las mayores necesidades de este mineral durante la gestación y el desarrollo infantil.

La importancia de la sal yodada

Durante muchos años, la carencia de yodo dejó de ser un problema en muchos países gracias a una estrategia de la OMS: añadir yodo a la sal de mesa.
En España, la sal yodada está disponible desde 1982, mientras que en EE. UU. se utilizaba en la mayoría de los hogares desde los años 50. La yodación de la sal se adoptó como una medida económica y de amplia cobertura para compensar la falta de este mineral y prevenir los trastornos causados por su déficit. Sin embargo, la OMS ha pedido que, además, se fortifiquen urgentemente con yodo las alternativas lácteas de origen vegetal.

Consecuencias del déficit de yodo en la salud

Se debe dar a este nutriente la importancia que merece por su papel en la salud: problemas de tiroides, retraso en el desarrollo psicomotor y cognitivo de los niños o también, como se ha descubierto recientemente, dolencias cardiovasculares se asocian a su carencia.

Comida basura.

Problemas tiroideos y metabólicos

La falta de yodo provoca el crecimiento anormal de la glándula tiroides, conocido como bocio, en un intento del organismo por compensar esa carencia. También es causa de hipotiroidismo, en el que no se producen cantidades suficientes de la hormona tiroidea. Entre otras funciones, la glándula tiroides se encarga de que nuestro organismo aproveche los nutrientes que aportan los alimentos, por lo que ese descenso en su actividad puede causar cansancio, dolor articular, sensibilidad al frío, estreñimiento o niebla mental.

Impacto en la salud cardiovascular y riesgo de cáncer

Doctora sosteniendo entre sus manos un corazón de juguete

Determinados hábitos, como el deporte, y una alimentación sana son la clave para evitar dolencias cardiovasculares.

Un estudio reciente relaciona el déficit severo de yodo con una mayor mortalidad por dolencias cardiovasculares. Además, otros estudios vinculan su carencia con un aumento del riesgo de cáncer de mama y próstata.

Riesgos durante el embarazo y en la infancia

Este mineral es muy importante durante el embarazo, por lo que si escasea puede provocar daños irreversibles. Una deficiencia severa de yodo en la madre se ha asociado con abortos espontáneos, parto prematuro y anomalías congénitas en los bebés. La falta de yodo en los niños provoca malformaciones y retraso del crecimiento y mental.

Medidas para prevenir y corregir la carencia de yodo

Lácteos y otros derivados

El yodo se encuentra de forma natural en los lácteos, de ahí que su menor consumo pueda disminuir considerablemente el aporte de este mineral.

Uso de sal yodada en la alimentación diaria

Todo el yodo que el organismo obtiene proviene de la dieta, y buena parte proviene de la sal yodada. También se encuentra de forma natural en las algas, los mariscos, algunos pescados, los lácteos, la yema de huevo y algunos vegetales.

Preferencia por alimentos frescos sobre ultraprocesados

La medida de añadir yodo a la sal ha visto disminuida su eficacia en los últimos años por los cambios en los hábitos alimentarios. Además del menor consumo de lácteos, la mayor presencia en la dieta de carnes procesadas o comida preparada, que representa ya entre el 70 y el 80% del total diario, ha disminuido el aporte de este mineral. Estudios recientes han comprobado que, por ejemplo, solo el 9 por ciento de los productos alimenticios procesados en Alemania y el 34 por ciento en Suiza incluyen sal yodada. Para paliar ese déficit, la OMS ha pedido que se fortifiquen con yodo bebidas vegetales, como la de avena o soja.

Diagnóstico y tratamiento del déficit de yodo

Cómo se diagnostica

Si se sospecha de esta carencia, se realizará un análisis de sangre que indicará una concentración baja de hormonas tiroideas o una concentración elevada de hormona estimulante del tiroides (TSH, tirotropina), o bien si llega a causar bocio.

Uno de cada dos españoles tiene el colesterol alto, pero no lo sabe, ya que sólo se detecta con un análisis de sangre.

Uno de cada dos españoles tiene el colesterol alto, pero no lo sabe, ya que sólo se detecta con un análisis de sangre.

Suplementación: ¿es recomendable?

Lo más recomendable es la prevención, que pasa simplemente por consumir sal yodada. En el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ya en los meses previos a la concepción es muy importante el suficiente aporte de este mineral, ya que las necesidades aumentan.

Sin embargo, en España no se recomienda la suplementación farmacológica universal, por lo que será el personal sanitario el que valorará en cada caso la conveniencia o no de esos suplementos.

Alternativas dietéticas para cubrir las necesidades de yodo

Dieta mediterránea

El yodo se encuentra principalmente en mariscos, pescados y algas, y en lácteos, cuya producción suele estar enriquecida. Dos yogures o un par de vasos de leche ayudan a evitar el déficit.

Descubre los secretos de la alimentación vegetariana y vegana.

Para evitar carencias en las dietas vegetarianas y veganas, se recomienda cocinar los vegetales, consumir sal con un elevado aporte de yodo y tomar algas.

Dieta vegetariana

Si no se consume pescado ni marisco, pero sí huevos, lácteos y sal yodada, no debería haber carencia. Se recomienda cocinar coles, espinacas o zanahorias para eliminar compuestos que dificultan la absorción del yodo.

Dieta vegana

Como no incluye lácteos de origen animal, se debería consumir sal con un elevado aporte de yodo y algas. De lo contrario, puede ser necesario un suplemento en cápsulas.

Dieta sin lácteos

Por una intolerancia, alergia a la proteína de la leche o cualquier otra razón, el yodo se puede obtener de mariscos, pescado, algas, huevos y, por supuesto, sal yodada.

mejillones-al-cava

Una ración de mejillones cubre casi el aporte diario recomendado de yodo.

Dietas bajas en sal

La recomendación de la OMS es reducir la sal a menos de 5 g al día, una cucharadita de sal yodada incluye aproximadamente 400 μg de yodo, suficiente para cubrir los 150 μg/día recomendados.

Preguntas frecuentes sobre el déficit de yodo

¿Es más frecuente el exceso de yodo que la carencia?

El exceso de este mineral es muy poco frecuente, pero en caso de darse puede ocasionar hipertiroidismo. Los síntomas son dificultades para concentrarse, temblores, nerviosismo o fatiga.

¿Algunos vegetales interfieren en la absorción de yodo?

Sí. Las verduras crucíferas (col, brócoli, coliflor, kale, coles de Bruselas, lombarda) y la soja tienen unos componentes llamados goitrógenos, que son antitiroideos e interfieren en la absorción del yodo, aunque solo actúan de esa forma si estos vegetales se consumen crudos. En cambio, no suponen ningún problema si se cocinan.

¿Toda la sal marina ya contiene yodo?

Falso. En el proceso de elaboración industrial de la sal se pierde ese mineral, de ahí la estrategia de añadirlo para evitar la deficiencia en la dieta. Es importante fijarse en la etiqueta, ya que si lo incluye aparecerá especificado "con yodo" o "yodada". Además, debes saber que, según la marca, la cantidad de yodo varía.

Loading…