Pronto
Cerrar

Entramos en Marivent: el palacio donde Felipe, Letizia, Leonor y Sofía disfrutan sus vacaciones en verano

Marivent es mucho más que una residencia estival: su enclave junto al mar, su historia y sus jardines convierten este palacio de Mallorca en el refugio veraniego perfecto para los Reyes de España y sus hijas


Aunque el palacio de Marivent no es un palacio real en sentido estricto, se ha convertido en símbolo del verano de la monarquía española. Su nombre, que significa “mar y viento” en catalán, refleja perfectamente su esencia: una residencia frente al Mediterráneo, rodeada de vegetación y acariciada por la brisa marina.

Fue construido en los años 20 por el arquitecto Guillem Forteza, por encargo del mecenas griego Juan de Saridakis. Tras su muerte, su viuda donó el inmueble a la Diputación de Baleares con la condición de convertirlo en museo. Sin embargo, en 1973 fue cedido a don Juan Carlos y doña Sofía como residencia estival.

Marivent.

Desde entonces, Marivent ha sido el lugar donde la Familia Real Española —ahora los Reyes Felipe y Letizia junto a sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofíapasan sus vacaciones de verano en Mallorca.

Como cada año, los Reyes y sus hijas posaron para la prensa en los jardines del palacio de Marivent.

También es una habitual la reina emérita Sofía (acompañada normalmente por su hermana, Irene de Grecia) quien decoró sus interiores inspirándose en su hogar de infancia en Grecia, Tatoi.

Así es el palacio de Marivent, el lugar de vacaciones de la familia real española

El palacio principal, reconocido por los posados tradicionales de verano que ofrece la familia real y su fachada cubierta de hiedra, funciona a la vez como residencia de verano a la par de centro institucional.

Fachada del palacio de Miravent.Casa S.M. el Rey

La distribución interior incluye un gran salón, biblioteca, comedor, terrazas con vistas al mar, y dormitorios decorados con moquetas, túnicas y recuerdos personales. En sus estancias privadas, la reina Sofía camina descalza, almacena pañuelos y joyas, y mantiene intacto su carácter acogedor.

El palacio fue decorado por la reina Sofía y cuenta con varias terrazas y espacios exteriores.EFE

Además, el recinto cuenta con varios pabellones auxiliares, un helipuerto privado y residencias anexas anteriormente usadas por las infantas Elena y Cristina quienes no han acudido a pasar el verano en familia en los últimos años.

Los Reyes posaron con sus hijas, Leonor y Sofía, en el palacio de Marivent.

Marivent: un palacio vivo cada verano

Aunque permanece cerrado gran parte del año, Marivent cobra vida cada mes de julio, cuando la Casa Real se traslada a Mallorca. Un equipo procedente de La Zarzuela lo acondiciona previamente, y durante unas semanas, esta residencia se convierte en el epicentro de la vida pública y privada de los Reyes.

El rey Felipe VI junto a Pedro Sánchez.

Felipe VI con Mariano Rajoy en su despacho del Palacio de Marivent.

En los años 80 y 90, Marivent fue también escenario de visitas ilustres como la del entonces príncipe Carlos de Gales y Lady Di junto a sus hijos. Hoy en día, la discreción y el sosiego mandan, pero el espíritu de hospitalidad sigue vivo en este rincón privilegiado del Mediterráneo.

Diana, Carlos y sus hijos durante su segunda visita a Marivent, en 1988.

Los jardines de Marivent: un tesoro abierto al público

Jardines del Palacio de Marivent.Imagen cedida

Desde 2017, los jardines del Palacio de Marivent pueden visitarse durante buena parte del año (excepto cuando está ocupada por la Familia Real). Con más de 9.000 metros cuadrados, el recorrido ofrece una experiencia única entre buganvillas, rosales, setos, árboles frutales y esculturas originales cedidas por la Fundación Joan Miró.

La Fundación Joan Miró cedió esculturas originales que pueden visitarse.Imagen cedida

Destacan un pequeño bosque que llega hasta el mar y el huerto ecológico del palacio, con limoneros, higueras, mangos, kiwis y más. La reina Letizia incluso dispone de una pequeña huerta privada con hortalizas de temporada y un olivo centenario, regalo del Ayuntamiento de Palma tras su boda.

La entrada a los jardines es gratuita y se realiza por la avenida de Joan Miró, 229. Son un lugar ideal para pasear con calma y, de paso, acercarse simbólicamente al universo íntimo de la monarquía.

Jardines del Palacio de Marivent.

Son Vent: el verdadero hogar de Felipe, Letizia y sus hijas

Aunque el palacio principal es la imagen pública de Marivent, la vida familiar de los Reyes transcurre en una construcción anexa llamada Son Vent. Se trata de una masía independiente, reformada y decorada con muebles de estilo mallorquín, cortinas de roba de llengües y una estética mediterránea que apuesta por la sencillez y el confort.

La vivienda cuenta con ocho dormitorios, biblioteca, salones abovedados, cocina y una piscina privada con vistas. Allí, Felipe VI, la Reina Letizia, Leonor y Sofía encuentran la intimidad perfecta para desconectar, lejos del foco mediático y del ajetreo institucional.

Imagen de uno de los posados veraniegos de Letizia, Felipe, Leonor y Sofia en Mallorca.

Vacaciones en familia: entre el descanso y los compromisos oficiales

Cada verano, los Reyes combinan su agenda institucional con momentos de relax en Marivent. A lo largo de las semanas que pasan en la isla, es habitual verlos en recepciones con autoridades baleares, navegando por la bahía de Palma, paseando por el puerto o acudiendo a eventos culturales.

A pesar de su discreción, la estancia de la familia real en Mallorca marca tradicionalmente el inicio del verano para los medios y el público. Y no faltan las imágenes familiares en los jardines del palacio o junto al embarcadero.