Miri Pérez-Cabrero de 'MasterChef' sorprende con su piso de Madrid: "Es un palomar"
El nuevo piso de Miri Pérez-Cabrero en el centro de Madrid no ha gustado nada a sus seguidores que lo han tachado de "palomar" e "inhabitable"
Miri Pérez-Cabrero
Miri Pérez-Cabrero, conocida por su participación en 'MasterChef' y 'Supervivientes', ha generado un intenso debate en redes sociales tras publicar un video en su cuenta de Instagram donde muestra su nuevo hogar en Madrid.
La influencer describió su nueva vivienda con entusiasmo comentando que "me enamoré en cuanto vi los azulejos" y que su nuevo hogar en la capital es "esencia ibicenca pero en el corazón de Madrid". Sin embargo, muchos de los seguidores de la popular chef no han compartido su entusiasmo.
Así es el nuevo y criticado piso de Miri Pérez-Cabrero
Los usuarios han comentado la falta de espacio evidente. Foto: @miriperezc
El video, que buscaba transmitir su ilusión, no tardó en generar miles de reacciones negativas. Si bien muchos de sus seguidores se alegraron por ella, otros señalaron las limitaciones evidentes del piso, criticándolo por sus características poco funcionales.
Entre los comentarios predomina la expresión “es un palomar”, haciendo referencia a la escasa altura de los techos en varias zonas de la vivienda. Además, algunos usuarios lamentaron que “para acceder a la mitad de la vivienda tienes que agacharte”, mientras otros ironizaban que incluso “una 'roomba' tendría dificultades para moverse en ese espacio”.
El nuevo piso de Miri Pérez-Cabrera: un reflejo de la crisis de vivienda en España
Detalles del baño. Foto: @miriperezc
A pesar de la dureza de los comentarios, la frustración de los internautas no se dirigía directamente a Miri, sino al hecho de que este tipo de viviendas, con limitaciones significativas, se presenten como opciones habituales en el mercado.
Muchos usuarios expresaron su frustración al constatar que incluso personas con ingresos altos, como Miri (en su caso debido a su trabajo como creadora de contenido en redes sociales y sus numerosas participaciones en programas de televisión), acaban adquiriendo viviendas que, según algunos comentarios, “ni siquiera cumplen con estándares básicos de habitabilidad”. Los seguidores de Miri Pérez-Cabrera no dudaron en expresar su preocupación de manera muy directa: "Si hasta los famosos se meten a vivir en zulos, ¿Qué nos espera a los demás?", se lamentaba un usuario.
Cocina y parte exterior. Foto: @miriperezc
El debate en torno al nuevo hogar de Miri Pérez-Cabrera no tardó en ampliarse hacia la situación del mercado inmobiliario en España. Los usuarios cuestionaron cómo en ciudades como Madrid se llega a considerar habitable una buhardilla con problemas de espacio, aislamiento y funcionalidad. Un experto en climatización incluso señaló que estas viviendas suelen ser extremadamente calurosas en verano, superando los 50 °C, y explicó que las buhardillas originalmente se diseñaron para aislar los edificios, no como espacios habitables.
Esta situación ha evidenciado una de las problemáticas sociales más relevantes para los jóvenes españoles: el acceso casi imposible a viviendas dignas. Los altos precios del alquiler y la compra, sumados a las escasas regulaciones, dejan pocas opciones para quienes buscan establecerse en grandes ciudades como Madrid o Barcelona. La indignación de los usuarios se hizo palpable, con afirmaciones como: “Dejemos de fomentar que esto sea una vivienda digna porque ni lo es ni tiene las comodidades para vivir. Esto solo sirve para sobrevivir”.
Miri Pérez-Cabrero.
Mientras tanto, Miri Pérez-Cabrera no se ha pronunciado sobre el revuelo creado a partir de su video.
Sin embargo, este episodio pone en el centro del debate la urgencia de regular el mercado inmobiliario y garantizar que las viviendas disponibles cumplan con condiciones mínimas de habitabilidad, algo que preocupa especialmente a las generaciones más jóvenes. La buhardilla de Miri, lejos de ser solo un espacio íntimo, ha terminado por convertirse en un símbolo del impacto de la especulación inmobiliaria en España.