La defensa del medio ambiente une a las monarquías
De los "royals" escandinavos al Rey Felipe, las casas reales europeas se comprometen con la naturaleza a través de documentales y proyectos ecológicos
Haakon de Noruega
Consciente de que el cambio climático es una de las mayores amenazas de nuestro tiempo, Carlos III ha decidido dar un paso al frente. El monarca británico ha anunciado el estreno del documental 'Finding Harmony: A King’s Vision', que verá la luz a comienzos de 2026 en Prime Video.
En esta producción, el rey mostrará su visión ecológica y su incansable lucha por la defensa del medio ambiente, una causa que lleva décadas promoviendo. Su mensaje es claro: "La naturaleza es nuestro sustento: somos parte de ella. Lo que le hacemos a ella, nos lo hacemos a nosotros mismos".
Con este proyecto, Carlos III busca inspirar a millones de personas a reconectar con la tierra y a cuidar los ecosistemas que sostienen la vida. Pero no ha sido el único de los "royals" en hacer una iniciativa de este tipo.
Federico, Haakon y Victoria, unidos por el deshielo de Groenlandia
Federico y Victoria, conociendo de primera mano los efectos del calentamiento global.
En 2009, los príncipes Federico de Dinamarca, Haakon de Noruega y Victoria de Suecia se embarcaron en una emocionante expedición a lo largo de la costa oeste de Groenlandia. Durante cinco días, los tres herederos nórdicos observaron de primera mano los efectos del calentamiento global.
La experiencia quedó reflejada en el documental 'The Royal Climate Challenge', una producción de 45 minutos en la que advierten sobre los peligros del deshielo polar y la urgente necesidad de actuar. Su iniciativa fue pionera y marcó un antes y un después en la implicación real con las causas ecológicas.
El rey Felipe y su amor por la naturaleza desde joven
El ahora Rey se involucró muchísimo en este proyecto.
En España, el rey Felipe VI también demostró desde muy joven su pasión por la naturaleza. En el programa de Televisión Española 'La España salvaje', el entonces Príncipe de Asturias puso dos condiciones para participar: involucrarse realmente en el proyecto y que el documental sirviera para concienciar sobre la importancia de cuidar la biodiversidad.
Su participación en este proyecto televisivo fue muy bien recibida y mostró una faceta más cercana y comprometida del futuro monarca, quien hoy sigue apoyando iniciativas de sostenibilidad y protección de los recursos naturales.
Con estos ejemplos, queda claro que las monarquías europeas están más unidas que nunca por una causa común: defender el medio ambiente y dejar un legado verde para las generaciones futuras.
Encuentra el reportaje completo en las páginas de tu Revista Pronto.