Pronto
Cerrar

¿Cómo puedo contagiarme del Coronavirus?

Un hombre realiza la compra con una mascarilla y guantes.

A

Ahora que ya llevamos unos días de confinamiento es el momento de aclarar, en la medida de lo posible, algunas de las dudas que se nos plantean cuando hacemos las rutinas diarias como salir a hacer la compra, trabajar con el ordenador o recibir un paquete por mensajería.

¿Cuánto tiempo vive el coronavirus?

Según un estudio publicado en el ‘New England Journal of Medicine’, el COVID-19 puede sobrevivir sobre superficies de acero, plástico y cartón, llegando en algunos casos a las 72 horas de vida. Esto se traduce en que durante este tiempo es potencialmente infeccioso. Además, los investigadores de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la Universidad de Princeton y los Institutos Nacionales de Salud Pública de los Estados Unidos (NIH) vieron que el virus tenía la capacidad de mantenerse viable en el aire hasta tres horas.

Metales, plásticos y cartones…

¿Cómo se comporta el coronavirus sobre estas superficies? Según los expertos, queda adherido a la superficie, sin poder penetrar en ella, por eso, si pasamos la mano sobre un objeto de metal, plástico o cartón se corre el riesgo de que nos llevemos el virus con los dedos. Y si después nos tocamos la nariz, la boca o los ojos estaremos en riesgo de contagiarnos.

Sin embargo, en el caso del papel, el textil, el algodón o el látex es mucho más difícil que todo eso ocurra, ya que el microorganismo penetra en el material y no te puedes contaminar.

Por otro lado, recuerda que, si tocas cualquiera de estas superficies, el virus no penetra a través de la piel al organismo. El peligro está en llevarse el virus con la mano y después ésta a la nariz, la boca o los ojos.

¿Puedo contagiarme respirando por la calle? ¿En el supermercado, la oficina…?

Según los expertos, no. Las personas infectadas no liberan virus en cada exhalación. Y, aunque lo hicieran, su aliento se diluiría al instante. Lo mismo ocurre en espacios cerrados como los supermercados o las oficinas. Eso sí, siempre que la densidad de personas fuera la correcta.

Gente comprando en un supermercado en Barcelona.

¿Y si toco con la mano los productos del supermercado?

Los expertos aseguran que contagiarse al coger los productos del supermercado es algo muy improbable. Sin embargo, si nos queremos asegurar de que el producto no es portador del virus, podemos limpiar el envase al llegar a casa con lejía o tirarlo a la basura, y por supuesto, después lavarnos muy bien las manos con agua y jabón.

He comprado por Internet, ¿puedo contagiarme?

Es una posibilidad muy remota que eso ocurra. Ahora bien, lo que sí debes hacer cuando recibas el paquete es, una vez lo has guardado, lavarte muy bien las manos. En cuanto al contenido, no te preocupes, lo más probable es que hayan pasado días o semanas desde que el objeto fue empaquetado, así que, en el caso (improbable) de que el coronavirus estuviera sobre él, ya estaría inactivo.

Un mensajero repartiendo los paquetes con mascarilla y guantes.

Estoy trabajando en la oficina, ¿tengo que limpiar el ordenador?

Lo mejor es que te laves las manos después de usar el ordenador y mientras lo usas, no llevarte las manos a los ojos, la nariz o la boca. Si compartes el ordenador, las medidas aumentan, ya que deberías limpiar el teclado con un pañuelo humedecido con desinfectante.

¡Cuidado con los pomos de las puertas!

Cuando sales de casa para hacer la compra, sacar a tu mascota, sacar la basura o ir a trabajar tienes que abrir la puerta del edificio. Para evitar contagios lo mejor es que utilices un pañuelo de papel para girar el picaporte. Aunque lo ideal es que pudieras empujarla sin más con el pie para evitar tocar el pomo con las manos.

Por último, recuerda no tocar el botón del ascensor directamente con las manos, ni el pasamanos si bajas por las escaleras.