Famosos con autismo que lo tienen y han conseguido triunfar
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destaca a figuras públicas que han demostrado que el autismo no es un impedimento para triunfar. Aquí, algunos famosos que han logrado el éxito

Bill Gates y Daryl Hannah tienen autismo y han triunfado en sus carreras.
Millones de personas en el mundo tienen un trastorno del espectro autista (TEA), del que no se curarán porque no es una enfermedad sino una condición neurológica que afecta a sus habilidades, relaciones y comportamiento. Aunque señalados como "raros", estas celebridades demuestran que se puede vivir y triunfar con autismo.
Bill Gates, magnate

Bill Gates
Aunque sin diagnóstico, el fundador de Microsoft se reconoce en algunos rasgos de TEA. El que sus compañeros del cole consideraban un "bicho raro" atribuye su éxito en la tecnología a que haya sido un tema que le interesa y en el que se ha enfocado.
Daryl Hannnah, actriz

Daryl Hannah
“Siendo adolescente, me diagnosticaron síndrome de Asperger en grado leve. Ahora sigo siendo rarita, pero no lo muestro", dice esta belleza de 64 años, que saltó a la fama a principios de los 80 como replicante en "Blade Runner" y sirena en "Splash".
Excéntrica, atípica y con una ansiedad extrema cuando está en público, fue novia de John-John Kennedy y víctima de Weinstein.
Steven Spierlberg, director de cine

Steve Spielberg
Aunque es una de las leyendas de Hollywood gracias a las películas que ha dirigido, escrito o producido, su infancia no fue fácil. Con síndrome de Asperger, su relación con los compañeros de colegio nunca fue fluida por lo que solía enfrascarse en un mundo propio y solitario, donde creaba historias fantásticas.
Por suerte para él (y para millones de personas) el cine se cruzó en su camino, se obsesionó con la cámara e hizo historia.
Greta Thunberg, activista

Greta Thunberg
En el 2018, dejó de ser una adolescente anónima para convertirse en icono de la lucha juvenil contra el cambio climático, denunciando verdades incómodas con pasión y una crudeza inusual para su edad. "Tengo Asperger y eso significa que soy un poco diferente de la norma y, a veces, ser diferente es un superpoder", ha dicho Greta.
Con 22 años, sigue concentrando toda su energía en la lucha contra la principal de las emergencias.
Anthony Hopkins, actor

Anthony Hopkins
Ganador de un Oscar por su personaje de caníbal en "El silencio de los corderos", recibió el diagnóstico de síndrome de Asperger a los 70 años. El intérprete británico ha reconocido que siempre se sintió "distinto", pero también que se dio cuenta de que su condición neurológica ha sido el factor clave para una carrera brillante, ya que, dotado de una memoria prodigiosa y facilidad para focalizarse, le ha permitido desarrollar una técnica de actuación meticulosa y perfeccionista.
Michael Phelps, nadador olímpico

Michael Phelps
Con 28 medallas ganadas y 39 récords mundiales batidos en su carrera deportiva, el "Tiburón de Baltimore" es el deportista más laureado de la historia de los Juegos Olímpicos.
Que le detectaran de niño TEA y TDAH le permitió entrar en programas terapéuticos de natación, deporte que se ajusta bien a personas neurodivergentes ya que, incluso las que tienen dificultades motoras, se mueven bien en el agua; también les permite ser parte de un grupo, sin el agobio de tener que interactuar o comunicarse.
Con excepcionales dotes para la natación y focalizado en el entreno, se convirtió en un campeón.
Dan Aykroyd, humorista

Dan Aykroyd
El actor y comediante nunca ha ocultado que tiene TEA y síndrome de Tourette, asegurando que su neurodiversidad ha influido positivamente en su creatividad y en su capacidad para desarrollar personajes.
Según contó, su obsesión por los fantasmas y la policía (siempre lleva consigo una placa) fue el punto de arranque para escribir el guión de "Cazafantasmas", uno de sus mayores éxitos.
Courtney Love, artista

Courtney Love
Icono del rock por su voz inconfundible y su presencia magnética en el escenario, a la viuda de Kurt Cobain le diagnosticaron autismo leve con 9 años.
Desde entonces, usa su pasión por la música para conectarse con el exterior, superando así su dificultad para comunicarse.
Rebelde, directa y sin límites, su historia es un testimonio de cómo la resiliencia abre caminos y desafía prejuicios.
Elon Musk, empresario

Elon Musk
Brazo ejecutor de Trump en desmontar la Administración de EEUU, el dueño de Tesla y Spacex dijo en el 2021 cómo le ha influido ser autista: desde refugiarse del "bullying" con ensoñaciones de metas como la creación de coches eléctricos o la conquista de Marte, hasta hacer realidad esos sueños, que le han llevado a ser uno de los hombres más ricos del mundo.
Eso, trabajando obsesivamente con enfoques fuera de la norma y estudiando todos los detalles.
Nina Marker, modelo

Nina Marker
Supo que era autista a los 15 años, antes de convertirse en una cotizadísima maniquí pero después de haberlo pasado muy mal en la escuela, porque, según explicó, "el sistema educativo de Dinamarca no sabía lidiar con personas de mi condición".
A sus 27 años, aprovecha su éxito en las pasarelas para dar visibilidad al autismo con el objetivo de que otros como ella no sufran por su neurodivergencia.
Wentworth Miller, actor

Wentworth Miller
El protagonista de "Prison Break" reveló que, durante el confinamiento, le diagnosticaron autismo. "Fue un regalo", dijo, porque le permitió entender aspectos de su personalidad y su comportamiento.
Temple Grandin, zoóloga

Temple Gradin
Diagnosticada a los 2 años, esta científica estadounidense es una eminencia en su campo por su trabajo en el diseño de instalaciones ganaderas que han mejorado el bienestar animal.
Grandin, cuya vida encarnó Claire Danes en la pantalla, ha descrito su capacidad para pensar en imágenes como una ventaja en su trabajo. Para muchas personas con TEA es el ejemplo de que la neurodivergencia puede ser fuente de innovación y cambio positivo.
Satoshi Tajiri, creador de Pokémon

Satoshi Tajiri
Nacido en 1965, creció en una zona poco urbanizada cercana a Tokio, donde, de niño, se dedicaba a atrapar insectos, que coleccionaba o intercambiaba con otros niños en la escuela. En la adolescencia descubrió las consolas y se volvió un adicto a los videojuegos.
- Con eso y su portentosa imaginación, nació Pokémon, que fascinó a millones de niños de todo el mundo. Su favorito es Poliwhiri.