Cambio radical para el nuevo juicio de Daniel Sancho: "Que entren todos los periodistas"
La defensa de Daniel Sancho pide repetir el juicio en Tailandia o una nueva vista con testigos clave, esta vez abierta a la prensa

Daniel Sancho. Foto: EFE.
La defensa de Daniel Sancho, encabezada por Marcos García Montes y Carmen Balfagón, ha solicitado un giro radical en el caso que lo mantiene en prisión en Tailandia.
El pasado 1 de abril, los abogados presentaron un recurso de 400 páginas para repetir el juicio o abrir una nueva vista judicial, con una petición extraordinaria: que la prensa pueda asistir libremente al proceso.
“No tenemos nada que ocultar. Pedimos que entren todos los periodistas”, insistiendo en la necesidad de un juicio transparente.
Daniel Sancho: un juicio a puerta cerrada y una sentencia durísima

Daniel Sancho en Tailandia.
El juicio en primera instancia se celebró en la Corte de Koh Samui bajo estrictas medidas de confidencialidad. Las sesiones fueron a puerta cerrada, sin acceso para periodistas ni observadores externos, y el juez prohibió informar sobre lo que ocurría durante el proceso.
Daniel Sancho fue finalmente condenado a cadena perpetua en una prisión de Sura Thani. Desde entonces, su defensa ha denunciado el oscurantismo del procedimiento, la ausencia de traductores y una notable falta de garantías procesales.
Daniel Sancho: nuevas pruebas y testigos clave en el recurso

El testimonio del coronel de policía tailandesa Paisan Sanghep (izquierda) sería clave en el recurso que ha presentado la defensa de Sancho.
La defensa fundamenta su petición en la aparición de nuevas pruebas y circunstancias sobrevenidas tras la sentencia del 29 de agosto de 2024. Entre ellas, destaca el testimonio del coronel de policía tailandesa Paisan Sanghep, quien participó en el documental de HBO y declaró que el sospechoso “no admitió” la planificación del asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta.
"Ese testimonio es muy importante", afirma Balfagón, quien recuerda que según las normas vigentes en el momento, la declaración de Sancho ante la policía debía haberse grabado en vídeo, algo que no ocurrió y que pone en entredicho parte de la instrucción del caso.
La defensa de Daniel Sancho se ampara en el precedente de Artur Segarra

El español Artur Segarra, asesino del empresario español David Bernat. Foto: EFE
La letrada insiste en que permitir el acceso a medios no es algo nuevo en Tailandia. Ya ocurrió con el caso del también español Artur Segarra, condenado por asesinato en 2016, cuyo proceso fue seguido por los medios de comunicación.
Por ello, reclaman que la revisión del caso Sancho sea pública y con periodistas presentes en sala, ya sea en la Corte de Apelaciones o en un nuevo juicio completo ante un tribunal diferente.
En Tailandia, los tribunales de apelación rara vez celebran audiencias durante la revisión de sentencias, por lo que esta solicitud podría derivar en la designación de un nuevo tribunal. De aprobarse, significaría un cambio de rumbo sin precedentes para uno de los casos judiciales más mediáticos del momento.