Daniel Diges: "Tengo TDAH, pero por suerte no es muy profundo"
Daniel Diges vive un gran momento personal y profesional. El artista triunfa en ‘El fantasma de la ópera’ y habla abiertamente de su TDAH y su familia
Lleva 20 años formando parte de los musicales más exitosos de nuestro país. Mamma mia!, Los miserables y El médico son algunas de las obras en las que Daniel Diges ha mostrado su talento vocal e interpretativo.
Ahora lo hace en el teatro Tívoli de Barcelona, dando vida a Eric, el protagonista de El fantasma de la ópera, uno de los musicales más aclamados de la historia, que recala por primera vez en la capital catalana. Para el artista madrileño, "es un sueño cumplido".
Hablamos con el que fuera representante español en Eurovisión en 2010 sobre este proyecto y sobre su vida familiar.
"Tengo dos hijos maravillosos y una mujer increíble"
P.: Protagonizar El fantasma de la ópera era uno de tus sueños. ¡Cumplido!
D.D.: Sí. Ha sido mi papel icónico y el que siempre he querido hacer. He visto varios espectáculos de El fantasma de la ópera, incluso en Londres, y ahora meterme en su piel es increíble. Nunca puedes quedarte sin sueños, así que ahora tengo el de interpretar a Jesucristo, ja, ja, ja. A mis 44 años, he aprendido a no pensar tanto en lo que viene, sino en lo que estoy haciendo.
P.: ¿Y sueños personales?
D.D.: La verdad es que estoy en un momento de mi vida muy bonito. Tengo dos hijos maravillosos, una mujer increíble y no me paro a pensar en sueños futuros. Seguir disfrutando y estar bien de salud física y mental es lo más importante.
P.: Al respecto, has hecho público que padeces TDAH. ¿Cómo es vivir con este trastorno?
D.D.: Bueno... Estoy más despistado y me cuesta más centrarme en las cosas, ya sea cuando me hablan o cuando estoy viendo una película. Muchas veces me pierdo la mitad de la peli. Por suerte, no tengo un TDAH muy profundo y apenas tomo medicación. Esto también me ha ayudado a ser la persona que soy hoy en día.
P.: A la hora de aprenderte un guion, ¿el TDAH te limita?
D.D.: Al final, aprendes un estilo de memorización que incluso es mejor que el de otra persona que lo estudia y ya está. Yo casi recuerdo los guiones que me aprendí hace 20 años. Hago dibujos, visuales... Me he estudiado un texto entero en portugués sin conocer el idioma y en inglés para el musical basado en las canciones de Queen, a pesar de que los idiomas no son mi fuerte. Al final, hago especiales a mis personajes, porque soy diferente. Yo tengo un hijo con autismo y también lo pienso. Tener este tipo de trastornos te hace ser especial y hacer las cosas desde un lugar diferente.
"Mi hijo Eliot es muy expresivo y natural, pero con sus limitaciones como autista"
Con su hijo mayor, Galileo
P.: Has mencionado a Eliot, tu hijo menor, con autismo. ¿Cómo es su día a día?
D.D.: Él necesita mucho apoyo y va a clases de refuerzo, pero es un tipazo y divertidísimo. Eliot habla y se comunica con los demás. Mucha gente me dice que, de entrada, no parece autista. Tienes que estar varios días con él para ver el autismo que tiene que, por suerte, no es muy cerrado. Eliot es muy expresivo y natural, pero con sus limitaciones como autista.
P.: Hace poco leí en una entrevista que quería ser youtuber. Y Galileo, tu hijo mayor, actor.
D.D.: Ja, ja, ja. El pequeño un día dice una cosa y otro cambia, pero es cierto que le gustan mucho los youtubers y ese mundillo. A muchos autistas les atraen las pantallas y los videojuegos. Y el mayor, de 17 años, quiere dedicarse a la interpretación.
P.: ¿Qué consejos le das?
D.D.: Le digo que no se dedique 100% a esto, ya que es muy difícil. Si quiere ser actor, que lo disfrute, pero que siga estudiando. Nunca está de más tener algo aparte. Yo soy de los privilegiados que no ha parado de trabajar, pero conozco a gente muy talentosa que lo pasa mal.
"Me encanta cocinar. Participaría en MasterChef"
P.: Además de actuar, te has atrevido con concursos como Tu cara me suena. ¿Te animarías con otro?
D.D.: Sí. Estoy abierto a casi todo. Tu cara me suena me marcó mucho y lo pasé muy bien. Si tuviera que ir a otro concurso, iría a MasterChef, porque me encanta cocinar. De hecho, en mi casa, yo soy el que cocina.
P.: Aunque ahora no estás tan volcado en tu faceta como cantante, has dado varios conciertos sinfónicos con canciones de Camilo Sesto. ¿Cómo es meterse en su piel?
D.D.: No lo hago. Realmente es cómo cantaría Daniel Diges sus canciones. Me encanta cómo componía Camilo Sesto, su voz... Creo que ha sido uno de los mejores artistas de este país. Tengo previsto dar un concierto el año que viene con la Orquesta Sinfónica de Sevilla.