Elena Rivera: "Soy muy kamikaze como actriz"
La actriz Elena Rivera de 32 años presentó en el Festival de Málaga su nueva serie para Atresplayer, 'Perdiendo el juicio', donde da vida a una abogada con TOC

Elena Rivera.
En los últimos años, su carrera ha estado llena de desafíos y retos interpretativos que la han hecho crecer cada vez más como actriz. Ahora, Elena Rivera acaba de estrenar uno nuevo en el que nos vuelve a mostrar una faceta distinta: su papel de Amanda Torres de 'Perdiendo el juicio', una serie que ya se ha estrenado en la plataforma Atresplayer tras presentarse en el Festival de Málaga, donde hablamos con ella.

Cartel de la serie 'Perdiendo el juicio'.
La ficción de tipo “procedimental”, producida por Boomerang TV y en la que comparte protagonismo con Miquel Fernández, Manu Baqueiro o Dafne Fernández, nos cuenta la historia de una exitosa abogada que tras un problema personal sufre un colapso que detona en un TOC, un trastorno obsesivo compulsivo que la hace perder su empleo y provoca un rechazo en los de su alrededor.

“De nuevo he vuelto a tener otro reto de afrontar un personaje femenino complejo. A mí es verdad que si hay algo que sea difícil, como soy muy kamikaze como actriz, me encanta”, nos dijo Elena Rivera.
Elena Rivera: “En esta profesión el éxito y el fracaso nunca sabes cuándo van a llegar”

PRONTO: Dices que eres muy kamikaze y te gustan los retos, ¿qué era para ti lo más complicado de dar vida a Amanda?
ELENA RIVERA: Yo sobre todo creo que ha sido el buscar todas las sombras que tiene, su caída a los infiernos y cómo intenta rehacer su vida y empezar de cero con este trastorno obsesivo compulsivo, porque es una abogada acostumbrada al éxito, a ganar todos los casos y a ser la número uno, pero ahora se está encontrando con que no le da trabajo nadie. Ahí también hay un debate tremendo sobre lo mal vistas que están las enfermedades mentales, porque a esta mujer esto le ha dado en mitad de un juicio y el sector ya la ve como “la loca” o una apestada, y se ríen de ella. Y son personas que sufren mucho.

P.: ¿Tú eres una persona maniática?
E.R.: No. Yo sí que tengo algo con el orden y la limpieza, pero no es un TOC. Me gusta ser ordenada y organizada, me da paz mental, pero también relativizo y si estoy sin parar de curro y no me da tiempo a tenerlo todo organizado, no pasa nada.
P.: ¿A ti qué te hace perder el juicio?
E.R.: La impuntualidad, a mí es algo que me pone muy nerviosa.

En el rodaje de la serie
P.: Amanda tiene mucho éxito y de repente un momento malo, se desborda. ¿Tú tienes miedo de que eso a ti te pueda pasar, con lo bien que ha ido tu carrera? ¿Cómo te proteges?
E.R.: Yo es que lo llevo de una forma muy normal. No sé si es porque llevo muchos años, y aprendes a relativizar las cosas. O será mi forma de ser, yo siempre me intento centrar en el aquí y el proyecto de ahora. También cuando llevas tantos años sabes que en esta profesión todo es muy aleatorio, y que el éxito y el fracaso nunca sabes cuándo van a llegar. A veces piensas que un proyecto te va a cambiar la vida y luego no, o al revés. Yo para esas cosas intento rodearme de mi entorno, que siempre me ha inculcado que disfrute del ahora y que me tome las cosas como siempre lo he hecho, jugando, disfrutando, y que me centre en mi curro, que es contar historias, trabajar y luego si funciona, genial; si no, pues al siguiente proyecto. Yo eso lo tengo muy claro.
P.: ¿Qué tienes ahora?
E.R.: Estoy con teatro, con 'El efecto', con Fran Perea, Izan Escamilla y con Alicia Borrachero. Lo dirige Juan Carlos Fisher y el texto es de la misma creadora de 'Sucession'. Es un texto potente.