Entrevista exclusiva a Tino, de Parchís: "Contribuí a la alegría de un montón de niñas y niños"
Hablamos con Tino, de Parchís, con motivo de la publicación de un libro en el que aborda su vida desde un punto de vista inspirador y muy, muy optimista

Tino ha publicado el libro 'La ficha roja de Parchís'.
'La ficha roja de Parchís' (Editorial Sílex, 2024) es el libro en el que Tino, a través de conversaciones con el periodista Omar Jurado, aborda su vida y sus vivencias con la misma sinceridad y la misma simpatía con la que siempre se ha mostrado ante los medios de comunicación.
Aunque a él, tal y como nos ha contado, no le gusta llamarlo "memorias", este libro funciona como un retrato vitalista de una persona de 57 años que alcanzó su punto álgido de fama siendo apenas un adolescente, con las luces y las sombras que eso puede conllevar.
Hablamos con él con motivo de la publicación de su libro y, en nuestra charla, explica cómo es su relación con el resto de miembros del grupo, su vida actual cuidando de sus padres y hasta sus deseos de trabajar en el cine porque, como él mismo nos ha dicho, ¡soñar es gratis!

Parchís arrasaron en España en los años 80.
PRONTO.ES: ¿Qué te ha animado a publicar tus memorias precisamente ahora?
TINO: Bueno, yo no hablaría de memorias, esa calificación me suena casi, casi a epílogo. Creo que si acaso se trata de una 'recopilación' de momentos destacables más o menos importantes de estos primeros 57 años de mi vida. He de confesar que inicialmente no creía que fuesen de interés público, la verdad, pero después de todo un verano contestando preguntas y satisfaciendo su curiosidad, terminó por interesarme hasta a mí.
Tino, de Parchís recomienda a los niños artistas seguir estudiando

Los miembros de Parchís, Tino, Yolanda, Gema, David y Óscar.
PR: ¿Qué nos encontraremos en ellas que no sepamos hasta hoy?
T: Precisamente, el punto de partida de estas charlas fueron profundizar en la persona. El personaje y sus actividades artísticas como la ficha roja de Parchís son popularmente conocidas, pero pensamos que lo interesante radicaba justamente en poner el foco en cómo un niño, luego adolescente, y después un adulto, encaraba y gestionaba las diferentes situaciones que le plantea una vida, digamos… diferente a la habitual.

'La ficha roja de Parchís', el libro donde Tino habla con Omar Jurado.
PR: Después de haber triunfado tan joven... ¿Qué les dirías a los niños y niñas que quieren dedicarse hoy a la música?
T: Les diría que lo primero que habría que hacer es identificar si verdaderamente lo que les gusta es la música o la interpretación, o aparecer en los medios y gozar de la fama y sus atenciones. Esto es complicado, sobre todo a edades muy tempranas, por eso es clave el criterio y orientación de sus padres. En cualquiera de los casos haría especial hincapié en la importancia de continuar y mantener la educación lectiva. Sé que tampoco es fácil que un chico de, por ejemplo, 12 años, pueda valorar esos conceptos, pero independientemente de las vueltas que nos depare el universo, la formación académica es fundamental para que el día de mañana una persona pueda desenvolverse con garantías en la vida, y creo que sus padres o tutores legales deben colocar esos conceptos delante de cualquier otro.

Tino, de joven, con sus compañeros de Parchís.
PR: ¿Cómo llevas eso de haberte convertido en un referente siendo solo un adolescente?
T: 'Referente' me parece un término no al alcance de cualquiera, yo creo que contribuí con mi trabajo a la alegría de un montón de niñas y niños en aquellos años, y más adelante a los sueños adolescentes de algunas chicas que usaban tu foto y la de otros artistas para decorar sus carpetas del colegio. Lo cierto es que, fruto de mi timidez mayúscula, todo eso me ayudó en mis relaciones sociales con el otro sexo. Siempre es agradable que la gente te quiera y te lo diga. Hoy es gratificante recibir muestras del cariño y del buen recuerdo que se conserva de aquella época.
"A veces la fama era complicada o molesta, pero yo no la sentí amarga"

Tino, en la actualidad. El cantante perdió un brazo en un accidente.
PR: ¿Y cómo se vive la parte más amarga de la fama a tan corta edad?
T: En lo personal no viví muchos momentos de amargura en aquellos años. Si es cierto que ser alguien tan popular limitaba acciones tan simples como ir al cine o a cenar con la chica que te gustaba, o con amigos, incluso solo. Y a veces se convertía en el juego del gato y el ratón tratando de esquivar a la prensa rosa o al grupo de fans más insistentes que hacía guardia a la puerta del hotel donde nos hospedábamos. A veces la fama era complicada o molesta, pero yo no la sentí amarga.

El grupo Parchís, en la actualidad.
PR: Muchos grupos han acabado tirándose los trastos a la cabeza, pero tu relación a día de hoy con tus compañeros de Parchís es magnífica… ¿cuál es vuestro secreto?
T: Nuestra relación no es ni mejor ni peor que la de muchas familias, hay cariño a raudales arraigado en las entrañas por los años que nos tocó vivir juntos, donde crecimos y nos formamos como personas yendo de la mano. Y también hubo y hay discusiones, riñas, puntos de vista diferentes, rencores… luego, cada uno pone por delante y da prioridad a lo que considera más importante, pero el afecto es inherente, ese diría que es el secreto.
Tino quiere grabar una canción homenaje que le ha hecho una admiradora

Tino, de Parchís, en una imagen de sus redes sociales.
PR: En tu libro analizas una a una las películas de Parchís… ¿Te dedicarías al cine hoy? ¿Con quién te gustaría trabajar?
T: ¡Amo el cine! Joaquín Oristrell es primo de Yolanda, la ficha amarilla, y nos acompañó en las últimas giras internacionales de la banda. Que compartiésemos entonces habitación, fue lo que inoculó el gen cinematográfico en mis venas, cuando nos relataba películas o guiones que él mismo había escrito. Luego Joaquín se convirtió en el afamado director y guionista que todos conocemos y admiramos.
Por supuesto que me hubiese encantado poder dedicarme al séptimo arte... Moriría feliz después de compartir escena (con diálogo) con Michelle Pfeiffer, o escuchar “acción“ de la voz de Clint Eastwood o Ridley Scott. Has preguntado con quien y soñar es gratis…

Tino en el escenario del Wizink Center con Ojete Calor.
PR: Desde que en el 2020 lanzaste con otros cantantes un single benéfico para ayudar a la crisis económica de la pandemia no te has vuelto a dedicar a la música, ¿tienes algo ahora en mente?
T: Mis amigos de Código Zero (una banda de rock mexicana) me han invitado a repetir en su gira de conciertos, que nos llevarán el 28 de noviembre a Monterrey, el 29 a Torreón, y el 06 de diciembre al Lunario del Auditorio Nacional en CDMX. Hace unos meses he tenido la impagable sorpresa de que una admiradora cántabra afincada en Barcelona, Paula Díaz, me hizo llegar por redes sociales una canción/homenaje que había compuesto para mí, y me sorprendió y encantó tanto que rápidamente le propuse grabarla juntos. Canta como los ángeles, muy, muy parecida a la dulzura en la voz de Amaia Montero, ex (o no…) de La oreja de Van Gogh. Estamos buscando estudio y productor para darle la maravillosa forma que apunta y se merece.
"Es un privilegio y una bendición poder seguir disfrutando de mis padres"

Tino, de Parchís, con sus padres.
PR: En tus redes vemos continuamente a tus padres. ¿Qué importancia tiene para ti dar visibilidad al cuidado de personas mayores?
T: Es fundamental y necesario. Pero es que, además, esas personas mayores son mis padres, y es una bendición y un privilegio poder seguir disfrutando de su presencia, de sus besos y sus abrazos, de sus charlas, de poder cuidarlos, de devolverles un poco del AMOR INCONDICIONAL que nos regalaron a mis hermanas y a mi todos los días. Lo siguen haciendo. Y es impagable.