Investigan la trágica muerte de Encarnita Polo tras una posible agresión
La inolvidable artista, de 86 años, fallece en Ávila en circunstancias que investiga la Policía
Encarnita Polo.
Encarnita Polo, una de las grandes figuras del pop y la copla en España, famosa por su mítico Paco, Paco, Paco, ha fallecido en Ávila a los 86 años. La noticia, confirmada por fuentes cercanas a la familia, ha conmocionado al mundo de la música y a todos los que crecieron con sus canciones.
Su hija, Raquel Waitzman Polo, fue la encargada de comunicar el triste desenlace y pedir respeto y privacidad en estos momentos tan difíciles. Más tarde, compartió un emotivo mensaje en el que recordó: “Para mí fue, ante todo, mi madre: una mujer fuerte, divertida y con un carácter único”. También destacó que para muchos fue “una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y personalidad marcaron a varias generaciones”, y quiso agradecer “a quienes la admiraron y siguen recordándola con cariño”.
La Policía investiga una supuesta agresión en la residencia
La muerte de la artista ha quedado bajo investigación policial. Según los primeros indicios, la cantante habría sufrido una agresión en la residencia Decanos de Ávila, donde vivía en sus últimos años. La Brigada Provincial de Policía Judicial trabaja para esclarecer lo ocurrido.
De acuerdo con las informaciones facilitadas por la Policía, otro residente, un hombre octogenario sin antecedentes de comportamientos violentos, estaría implicado en el suceso. Los primeros datos apuntan a que Encarnita Polo pudo haber sido estrangulada. Tras el incidente, el presunto agresor fue ingresado en un servicio de Psiquiatría.
Una vida llena de música y éxito
Encarnita Polo, que acaba de cumplir 84 años, fue muy popular en los 60-70.
Nacida en Sevilla el 22 de enero de 1943 y criada en Barcelona, Encarnita Polo comenzó su carrera artística gracias al apoyo del bailarín Antonio Marín. Más tarde, y siguiendo el consejo del célebre Charles Aznavour, dejó atrás su repertorio andaluz para adentrarse en el pop, un cambio que marcaría su trayectoria.
En 1963 lanzó su primer disco, que incluía canciones como La balada del amanecer o Sobre la playa. A lo largo de los años sesenta editó temas tan recordados como Andaluza, Larga calle y 1000 horas, con el que participó en el Festival de la Canción del Mediterráneo. También se convirtió en un rostro habitual de programas emblemáticos de TVE como Los amigos del lunes, Noche del Sábado o La hora de.
Su carisma, su voz y su estilo único la convirtieron en un icono irrepetible para varias generaciones.