Jesús Calleja: "Os vais a enamorar de mi madre"
El aventurero leonés Jesús Calleja ya está preparándose para vivir el gran sueño de su vida, un acontecimiento televisivo histórico y sin precedentes, 'Calleja en el espacio'

Calleja será el tercer español en salir de la atmósfera terrestre.
Cuando era solo un niño de 4 años y vio por televisión la llegada del hombre a la Luna, Jesús Calleja empezó a soñar con ser astronauta y tripular el molino en el que vivía a las afueras de un pequeño pueblo de León, que para él era su nave espacial.
Nos cuenta el aventurero de 59 años que se metía tanto en el papel que no paraba de abrir y cerrar “escotillas” y que sus padres estaban tan preocupados por si su pequeño sufría algún trastorno grave que lo llevaron al psicólogo. “¡Como le vuelvas a dar un disgusto a tus padres, te doy un tortazo!”, le dijo éste como terapia a sus ensoñaciones.

Desde que era niño, cuando imaginaba que el molino en el que vivía era su nave espacial, con escotilla y todo, Jesús Calleja ha soñado con ser astronauta.
Pero ese niño siguió sobrevolando las nubes en su imaginación, aficionándose a la astrofísica, construyendo sus propios telescopios, viviendo aventuras cada vez más extremas según crecía y soñando cada vez más alto. Ahora su psicólogo es otro, y lo prepara para un reto épico que en unos meses por fin se le hará realidad en 'Calleja en el espacio': convertirse en el tercer español de la historia en salir de la atmósfera terrestre para sobrevolar nuestro planeta.
Lo hará en un vuelo del cohete New Shepard de Blue Origin que despegará desde Texas, y todos seremos testigos de su aventura épica a través de televisión, en Prime Video y Mediaset. Para ir abriendo boca, ya se ha estrenado en Prime Video un documental de dos capítulos -que más adelante irá en Cuatro- contando los orígenes de esta aventura o mostrando sus charlas con Pedro Duque, Miguel López-Alegría y Pablo Álvarez, además de algunos expertos de la NASA.
Pero el clímax de la serie llegará con el esperado lanzamiento del New Shepard, en el que Calleja, junto a otras cinco personas, saldrá de la atmósfera terrestre y podrá contemplar el planeta Tierra desde el espacio, un hecho sin precedentes que se retransmitirá en un especial de Infomativos Telecinco conducido por Carlos Franganillo.
Jesús Calleja todavía se está pellizcando pero quiere que sepamos que sí, que los sueños a veces se hacen realidad, por muy altos que estos sean.
Jesús Calleja no siente miedo sino “sustigusti”

Tremendamente emocionado y sintiéndose un gran privilegiado, Calleja habló con tu revista Pronto para contarnos los detalles de que la será, sin duda, la gran aventura de su vida.
PRONTO: Aunque esto es un sueño para ti, ¿sientes algo de miedo?
JESÚS CALLEJA: Hay una cosa que le he copiado a un amigo, que se llama el “sustigusti”. Tienes un poco de susto porque es la primera vez, porque yo he volado helicópteros y aviones y muchas máquinas infernales, pero ahora me meten en una nave, me cierran la escotilla y no me dan la palanca. Confío en la tecnología. Y yo estoy muy entrenado para gestionar el miedo. Lo más importante es seguir el consejo que me dieron Pedro Duque y López Alegría, que me estudiase bien todas las fases del vuelo, para saber qué ruidos voy a escuchar porque los ruidos son lo que realmente dan miedo. En el momento del despegue solo ves llamas y puedes pensar que te has muerto, luego hay presión, explosiones... Te preparan psicólogos y te adiestran para que entiendas todas las fases y las estés esperando. Y he estado viendo cómo se construye el cohete, confío en el talento y en los ingenieros y no tengo la más mínima duda.

Jesús será el tercer español de la historia en viajar al espacio, ya que, hasta ahora, sólo han vivido esta experiencia Miguel López-Alegría, arriba con su traje de astronauta.
P.: ¿Y no te asusta el no estar a la altura del reto que vas a llevar a cabo?
J.C.: ¡Qué dices, cómo me va a imponer, si estoy flipado! No, tengo seguridad en mí mismo. Yo no tengo una carrera de comunicación, soy un okupa en vuestro mundo, yo llegué aquí por el entusiasmo que le pongo a las cosas que hago. Yo no tengo un guion, yo lo vivo. Me he pasado muchos días llorando de emoción y diciendo: “¿Por qué tengo esta puta suerte?”. La pasión de cómo lo voy a contar y lo que vais a ver os va a dejar agarrados al sofá, porque no es una cosa que tengas un guion, es muy emocional y personal.

Jesús Calleja será el tercer español de la historia en viajar al espacio, ya que, hasta ahora, sólo han vivido esta experiencia Miguel López-Alegría y Pedro Duque, con quien vemos a Jesús charlando, en una imagen del documental que se estrenó el día 3.
P.: ¿Cuánto durará el vuelo y tu estancia en el espacio?
J.C.: El vuelo alcanza los 106.000 metros de altura en cinco minutos o algo menos, luego estás en ingravidez otros minutos, y con el descenso en total estaré unos veinte minutos. Tiene que ser breve porque la Tierra gira a 1.600 kilómetros por hora y, si me entretengo, me salgo y acabo aterrizando en el Pacífico. Lo pienso, sobre todo, por mi madre, que me preocupo más por ella que por mí. Hay una cuestión física por la que tenemos que evitar salirnos del mapa.
Jesús Calleja: “Mi madre me dijo que habría preferido que fuese torero”

P.: ¿Con qué antelación estarás allí?
J.C.: Cuando sepa la fecha me iré una semana antes. Tendré que convivir tres días con el resto de tripulantes y estaremos con los técnicos, los ingenieros y los psicólogos en un adiestramiento de las fases del vuelo. Lo más importante es trabajar el aspecto emocional por si alguien entra en una paranoia. Hay que tener muy bien amueblada la cabeza.

A los 82 años, María, la madre del aventurero, es poeta y tiene cerca de 20.000 seguidores en Instagram.
P.: ¿Cómo le contaste esta locura a tu madre?
J.C.: ¡Con mentirijillas! “Bueno, hay una cosa que ha salido, todo es muy seguro…”. Mi madre no es tonta, es muy lista y analiza todo. Si de alguien os vais a enamorar en esos programas es de mi madre porque es tan emocional y tan divertido lo que cuenta… Imagínate, le pregunto qué le preocupa y dice que si vuelvo mal de la cabeza y de repente digo cosas raras. ¡Cosas de madres! Le da una salsa muy divertida pero no está contenta con esta aventura, cuando siempre ha estado contenta con todo lo que hago…
P.: ¡Es que es lógico que sufra como madre!
J.C.: Sí, sufre… de hecho me dijo una vez: “¡Hubiera preferido que hubieras sido torero!”.

La nave en la que el aventurero saldrá de la atmósfera terrestre.
P.: ¿Qué va a hacer el día de tu lanzamiento? ¿Se va a quedar en León sin ver la tele o se va a atrever incluso a acompañarte?
J.C.: Es que no puedo responder porque es uno de los cebos vitales del programa. Hay que verlo.
P.: Los niños flipan con el tema espacial, ¿cómo lo está viviendo tu nieto? ¿Presumen de abuelo?
J.C.: En Navidad le han regalado un astronauta de Lego, ha venido a mi casa para montarlo y me lo ha regalado. ¡Su juguete de Reyes me lo ha regalado! Y él pidió un astronauta de Lego para regalármelo a mí.
Jesús Calleja y los amuletos que se va a llevar en su viaje al espacio

En su helicóptero de 'Volando voy'.
P.: ¿Nos puedes desvelar qué cosas te vas a llevar a la cápsula?
J.C.: Tengo que hacer la lista, pero voy a llevarme unos collares que me han acompañado siempre en todas mis expediciones y que me dio un monje tibetano cuando fui por primera vez al Himalaya. Siempre que lo he tenido tengo la sensación de estar protegido, me da buen rollo, me anima y me hace reflexionar y pensar que las cosas hay que mirarlas con optimismo y que, si viene la oscuridad, se puede revertir. Luego, ya pensaré el resto.
P.: ¿Con esto has tocado techo, ya se acabaron tus sueños?
J.C.: El lanzamiento se va a ver en 201 países, en todas sus lenguas, en Prime Video. Es una campaña de comunicación extraordinaria internacional con una envergadura brutal. Si esto queda bien y hay interés, quién te dice a ti que la compañía no haga otras cosas… ¿Como paja mental siguiente? Quiero volver o ir a la estación espacial.

En el 2013, tras salir de la sima más profunda de la Tierra, después de estar 10 días atrapado.
P.: Ahora hay obsesión por ir a Marte. Mira Elon Musk. ¿Eso lo veremos?
J.C.: Quieren ir a Marte primero porque nosotros somos exploradores, la aventura va con nosotros. La exploración es innata, nos gusta saber qué hay ahí, el conocimiento. ¿Y por qué Marte? Porque posiblemente Marte sea una posible salvación de futuro para traer minerales que no tenemos y que aquí se han formado por el impacto de meteoritos. Así que, ¿y si vamos a por ellos? Resolveríamos muchos problemas de la Tierra porque, si no, como humanidad nos podemos estancar o involucionar. La exploración espacial es necesaria por supervivencia de la humanidad.

Jesús en su dramático ascenso al Lothse, donde vio morir a un alpinista en el 2006.
P.: Vas sin miedo, con “billete de vuelta” en veinte minutos y no se te ve preocupado. Pero no sería la primera vez que has vivido situaciones de máximo riesgo. ¿Cuáles te impactaron más?
J.C.: Yo no soy muy de batallitas de “casi me muero” pero sí que he estado en situaciones de riesgo que luego me tomo a risa porque, si no, igual no volvía. A ver, yo escalé el Everest pero también el Lhotse, que es la cuarta montaña más alta del mundo y la ocho mil menos escalada. Y fui solo por la cara noroeste. De repente un chico se cayó delante de mí y por desgracia lo vi morir. Fue durísimo. Empecé a temblar y es la primera vez que me dije: “¿Pero qué estoy haciendo aquí? ¿Para qué hacemos esto?”. Me llamaba estúpido a mí mismo. Pero luego la reflexión fue que es porque tiene que haber gente como yo que hagamos estas cosas. Antes la persona más valorada y que más premios tenía era el explorador, el que iba a otros confines del mundo a ver qué había. Ahora no somos nadie. De hecho en autónomos no tengo ni epígrafe, creo que estoy en “titiriteros”. El explorador está degradado a la mínima expresión. Colón era Dios, te hacían rey de las tierras conquistadas. Ahora estamos en un epígrafe de “deambuladores por la vida”. ¿Otros riesgos? En un ocho mil pinché una placa de hielo y se deslizó conmigo y casi me voy. Me ha caído una avalancha, me ha arrastrado y hubo heridos graves y muertos y yo estoy aquí. O cuando me metí en la sima… yo sabía que había una trampuca porque hay unos veinte exploradores en el mundo y ninguno había bajado. Todos queríamos hacer los cuatro puntos cardinales y el único que lo conseguí fui yo y sigue sin repetirse. Ahí lo pasé muy mal porque me venció la vanidad. Quise ser el primero y casi muero. Sobreviví por suerte. Cuando salí dije que no volvía a hacer eso y tardé un mes en hacer otra.

P.: De todos tus amigos famosos que has hecho en 'Planeta Calleja', ¿alguno te ha dicho: “Llévame al espacio”?
J.C.: Me lo dijo Omar Montes, pero creo que con la boca pequeña. TheGrefg, el youtuber, creo que sí iría. Alguien que he visto que no tiene miedo a nada es Santi Millán.
P.: ¿Y Mercedes Milá?
J.C.: Mercedes es una exploradora innata, tiene curiosidad por todo. No sé si esto la atraería, pero se lo voy a preguntar.