Pronto
Cerrar

Joaquín Prat: los preocupantes datos de audiencia de su programa, 'El tiempo justo'

Tras 16 días de emisión, el programa de Joaquín Prat ha bajado hasta un preocupante mínimo histórico, lejos de las cifras de audiencias de 'TardeAR', su predecesor

Joaquín Prat presenta 'El precio justo' desde el pasado 8 de septiembre.

El pasado 8 de septiembre llegaba a la parrilla de las tardes de Telecinco 'El tiempo justo', el nuevo programa con el que Joaquín Prat probaría suerte en la franja de la tarde.

Su predecesor, 'TardeAR', el espacio que arrancó con Ana Rosa Quintana y que tuvo una segunda temporada con Frank Blanco y Verónica Dulanto, se despidió con un una media de un 9,4% de cuota de pantalla, es decir, unos 743.000 espectadores cada día.

Verónica Dulanto y Frank Blanco.

Una cifra nada despreciable que, en su estreno, 'El tiempo justo' superó de manera holgada... pero este dato no duró mucho.

La caída de audiencias de 'El tiempo justo' en poco más de dos semanas de emisión

Aunque aún es pronto para determinar si un programa ha sido un éxito o un fracaso, lo cierto es que las audiencias de 'El precio justo' no han hecho otra cosa que bajar desde su estreno, el 8 de septiembre.

Joaquín Prat, César Muñoz y María Ruiz, presentadores de 'El tiempo justo'.

En su primer programa anotaron un brillante 10,1% de share, lo que se traduce en algo más de 800.000 espectadores, pero de ahí no tardaron en caer al unidígito... y no han vuelto a subir.

La primera semana se cerró con una media de un 8,7%, a principios de esta semana alcanzaron el 9% pero, el día de ayer, el programa de Joaquín Prat anotó mínimo histórico: apenas un 7,6% de cuota de pantalla, posicionándolo como última opción entre las cadenas generalistas.

Un pírrico dato, más si lo comparamos con las cifras de sus competidores: Antena 3 alcanzó un 14,2% con 'Sueños de libertad' y un 11% con 'Y ahora, Sonsoles'; mientras que TVE superó en 11% con la serie 'Valle salvaje' y casi llega al 10% con el programa 'Malas lenguas'

Y lejos, lejísmos, queda ya aquel 13% de cuota que alcanzaban en su última etapa las tardes de 'Sálvame', una cifra que resultó alarmante en 2023 por la que, hoy día, los directivos de Mediaset firmarían sin pensárselo.