Jordi González vuelve a TV: "He tenido más éxitos que fracasos"
Jordi González se recupera de una grave neumonía y regresa con fuerza a la televisión catalana. El presentador vuelve a TV3 con el magacín 'Col·lapse' y muchas ganas de reencontrarse con su público
El periodista catalán asistió al FesTVal de Vitoria-Gasteiz.
Tras pasar dos meses en la UCI por una neumonía bilateral y una crisis renal que casi le cuesta la vida y que obligó a Jordi González a tener que volver a hablar, caminar y alimentarse, el catalán afronta una nueva etapa profesional. Esta vez en TV3, la que fuera su casa hace 25 años y "donde fui muy feliz", como él mismo reconoce.
Durante ese tiempo, el reconocido presentador ha estado vinculado principalmente a Mediaset, donde ha presentado programas de éxito, como La noria, Gran Hermano y Supervivientes. Ahora, Jordi González se pondrá al frente de Col·lapse, un programa que combina actualidad, humor y música. Él mismo nos lo cuenta.
PRONTO: ¿Cómo te encuentras?
JORDI GONZÁLEZ: Ahora mismo, eufórico. Empecé el año muy mal, con una enfermedad que casi acaba conmigo. Por suerte, la he podido superar y me he recuperado al 100%.
P.: ¿Has descubierto algo de ti que desconocías?
J.G.: Sí. De golpe, te das cuenta de que las prioridades cambian. Que has de decir no cuando es no y no hacer cosas que no te apetezcan. Esta es la gran lección para mí. Ya no necesito quedar bien con nadie. Si hago algo es porque me sale del corazón. Quizás ahora sea más básico. Lo que me gusta lo hago y, lo que no, con educación, lo descarto.
P.: Hablemos de tu nuevo proyecto en TV3.
J.G.: Me lo propusieron, precisamente, cuando estaba en la fase final de recuperación de mi enfermedad. Y mi respuesta fue que sí.
"Vuelvo a hacer televisión de calidad"
Durante una entrevista en el programa de TV3 'Col·lapse'.
P.: ¡Ni lo pensaste!
J.G.: Bueno, lo cierto es que, después de mi enfermedad, me planteé dejar de trabajar. Realmente, me hizo pensar lo fácil que es morirse. Sin embargo, cuando me explicaron que era un programa semanal, en TV3, y hablando en catalán, que mola mucho... Para mí, era un regalo, y suponía volver a hacer televisión de calidad en una cadena en la que fui muy feliz.
P.: Has dicho que vuelves a hacer televisión de calidad. ¿No la estabas haciendo estos últimos años?
J.G.: Sí. La televisión que he hecho estos últimos años tiene mucho mérito. Hacer Supervivientes, por ejemplo, técnicamente, es muy sofisticado, y eso significa tener calidad. Sin buenos profesionales no podría hacerse, pero también es calidad una entrevista pausada y reflexiva, escuchando al invitado. Los programas de gran presupuesto que se hacen en las cadenas estatales están muy milimetrados, y eso quita espontaneidad. No veracidad, porque todos los realities que yo he hecho son reales, pero el presentador está muy condicionado por la publicidad y otros factores. Ahora, al ser responsable de los contenidos, me sentiré más cómodo. Me hace ilusión volver a ser responsable de lo que sale por pantalla.
En 2021, presentando 'Supervivientes'.
P.: Hablando de Supervivientes, ¿estás siguiendo la nueva edición?
J.G.: No. No por nada, pero ahora estoy absolutamente volcado en mi programa. Además, vivo a caballo entre Madrid y Barcelona, y no es fácil.
P.: Siguiendo con Mediaset, Lydia Lozano ha vuelto a Telecinco.
J.G.: La quiero mucho y es muy amiga mía, y yo feliz de que la gente trabaje y se lo pase bien. Me han dicho que Lydia aún llora, ja, ja, ja. ¡Debería dejarlo ya, que ya ha pasado lo peor, ja, ja, ja!
P.: Centrémonos en Col·lapse, un programa con la larga trayectoria, líder de audiencia y con un premio Ondas... ¿Mucha presión?
J.G.: Es mucha responsabilidad. Juego con la ventaja de que la gente ya lo conoce. Mi reto es mantener la audiencia y, si puedo ganar algo más, mejor. A estas alturas de mi vida, me apetece más presentar un programa que ya existe, cuidarlo, mimarlo y que crezca, que uno nuevo. Además, nos han dado 30 minutos más de programa, que aprovecharemos para ofrecer nuevos contenidos y secciones. Me acompañarán Lorena Castell, las Mamarazzis, Mayka Navarro, Sergi Pàmies...
40 años en televisión
En su etapa como presentador de 'Gran Hermano'.
P.: Vuelves a TV3, cadena que consideras casa.
J.G.: Sí. Volver a reencontrarme con gente a la que no veo hace 25 años es muy chulo. Son personas con las que he trabajado y ha quedado un buen recuerdo y buenas vibraciones. Me encanta y, además, me da mucha seguridad. Si echo la vista atrás, el próximo 3 de octubre hará 40 años que empecé en televisión. ¡Imagínate!
P.: Cuatro décadas. ¿Qué balance haces?
J.G.: Yo llevo 40 años en la tele porque he tenido la gran suerte, que no mérito, de haber tenido más éxitos que fracasos. Y este es el balance de una carrera.
P.: Ahora presentarás un magacín, pero durante muchos años has estado al frente de concursos. ¿Descartas volver a presentar otro?
J.G.: ¡Para nada! De hecho, tengo la ilusión de presentar un gran concurso con Marta Torné. Se llamará El gran continental, y es una idea a la que llevamos dos años dándole vueltas. De momento, donde la hemos presentado, no nos han hecho ni caso, ja, ja, ja.