Josep Lobató: su vida 10 años después de perder el habla por una enfermedad rara
El presentador Josep Lobató reaparece en redes sociales mostrando sus avances en la rehabilitación del habla tras ser diagnosticado de una enfermedad desmielinizante en 2015

Josep Lobató en una fotografía de archivo.
En pleno auge de su carrera profesional, Josep Lobató fue diagnosticado en 2015 con una enfermedad desmielinizante, también conocida como Daño Cerebral Adquirido (DCA). Esta afección neurológica, que deteriora la mielina de las fibras nerviosas, le provocó la pérdida del habla y le obligó a abandonar su actividad en radio y televisión.
Lobató era una de las voces más reconocibles de la radio española, especialmente por su papel en el programa ‘Ponte a prueba’ de Europa FM. También presentó espacios televisivos como ‘Money, money’ o ‘El sexómetro’ en Cuatro. Pero tras el diagnóstico, se alejó de los focos para centrarse en su salud.
Josep Lobató reaparece en redes con un mensaje de esperanza
Recientemente, Josep Lobató reapareció en Instagram con un vídeo en el que se le puede ver pronunciando palabras como “café” o “agua”. Aunque pueden parecer simples, estos términos representan un gran avance en una rehabilitación que ya lleva diez años en curso.
Su perfil en redes se ha convertido en un canal silencioso pero muy poderoso. Publica imágenes con amigos, rutinas de entrenamiento y vídeos donde, sin texto, deja que sus logros y sus avances hablen por sí solos. También utiliza emoticonos para comunicar emociones y compartir esperanza con otros que enfrentan enfermedades similares.
Josep Lobató: su lucha diaria por recuperar el habla
Desde que comenzó su rehabilitación, Lobató sigue una rutina terapéutica intensiva. Tres veces por semana acude al centro TraCE de Barcelona, especializado en DCA. Allí realiza terapia del lenguaje, fisioterapia, ejercicios cognitivos de “cerebral training” y talleres grupales.
Además, entrena en el gimnasio para mantener activo su hemisferio afectado y practica la escritura manual de palabras básicas como “sol”, “perro” o “mesa”, un ejercicio que compartió por primera vez en redes en 2017.
Josep Lobató: una vida autónoma, pero con miedos
Tras su diagnóstico, Lobató se mudó de Madrid a Barcelona para estar cerca de su familia. Según explicó, lleva una vida “normal, autónoma e independiente”, aunque confesó que todavía siente miedo de iniciar una relación sentimental.
En 2023, Lobató explicó que ha aprendido a aceptar su nueva realidad: “Ya he aceptado mi situación y sé que nada volverá a ser igual, pero al principio fue todo muy duro. Fue un shock”, verbalizó su neuróloga en palabras del propio presentador.
¿Volverá Josep Lobató a los medios?
Aunque no planea regresar a la televisión o la radio, Lobató mantiene viva la esperanza de que su voz vuelva a tener fuerza algún día. Por ahora, continúa enfocando su vida en la rehabilitación del habla y en compartir su historia para visibilizar una enfermedad poco conocida.
En 2018 apareció en televisión junto a su amigo Blas Cantó, quien le dedicó la canción 'Héroe'. Ese gesto fue un reflejo del respeto y cariño que aún le tiene el público, a pesar del silencio impuesto por su enfermedad.
Un ejemplo de superación silenciosa
Diez años después de su diagnóstico, Josep Lobató sigue en pie. Lejos de los micrófonos pero más presente que nunca en el corazón de quienes siguen su evolución. Su caso no solo visibiliza una enfermedad rara, sino que también inspira a muchos que luchan por salir adelante frente a condiciones neurológicas que afectan la comunicación.