Juan del Val: "Tuve momentos duros, pero mi vida es maravillosa"
Juan del Val ha conquistado al jurado del Premio Planeta 2025 con una historia protagonizada por una mujer fuerte y compleja. El escritor reflexiona sobre su pasado, su éxito y la felicidad
Posiblemente nadie le hubiera dicho jamás a aquel Juan del Val adolescente que continuamente era expulsado de institutos por pegar a sus compañeros, que tantas horas pasó arrastrando carretillas llenas de hormigón en las obras o que estuvo 7 años en tratamiento psiquiátrico porque no encontraba su camino y se sentía un fracasado, que su yo del futuro sería a sus 55 años un reconocido escritor y colaborador televisivo al que la vida le tenía preparada un premio gordo, el Premio Planeta 2025.
“La felicidad es una actitud, se trabaja”
PRONTO: ¿En quién te has inspirado para ponerte en la piel de una mujer como Vera, la protagonista de tu libro?
JUAN DEL VAL: Al final yo me nutro de lo que vivo. Yo llevo admirando a mujeres toda mi vida, es un universo que me interesa mucho y he estado rodeado de mujeres muy potentes y muy importantes: mi madre, Nuria, gente con mucho brillo, y es en lo que me inspiro.
Juan del Val, premio Planeta 2025.
P.: ¿Te consideras vocalmente feminista?
J.D.V.: Sí, claro, naturalmente que soy feminista. Y no solo vocalmente. El feminismo no es sólo decir que eres feminista sin demostrarlo con los hechos, y a los hechos me remito, a mi biografía me remito y a lo que escribo me remito. Todas las mujeres de mi novela tienen una evolución y siempre acaban siendo dueñas de su vida sin necesidad de nadie.
P.: En el discurso has hecho una reivindicación de la literatura de entretenimiento. ¿En tus libros anteriores te has sentido criticado o injustamente comprendido?
J.D.V.: Yo reivindico lo que hago, el entretenimiento. Es un respecto al lector para ponerle las cosas fáciles y a partir de ahí si le hago pensar, fenomenal; si le emociono, fenomenal; si le excito, fenomenal. Tiene dos lecturas: una más superficial e incluso complaciente, y otra que incluso puede llegar a doler. Yo lo que reivindico es que éste es un premio literario y comercial en su esencia, y eso a veces parece algo menor, y eso es un error. La literatura debe ser algo popular.
"Somos en cierto modo lo que queremos ser"
P.: Hoy con este Planeta en la mano, ¿qué le dirías a ese chico que fuiste que tan perdido estaba y no encontraba su camino?
J.D.V.: Le diría lo que he intentado explicar cuando he recogido el premio: que lo más bonito de la vida es que nunca se sabe. Yo vivo la vida desde hace muchos años entendiendo que cualquier cosa buena que me pasa es un acontecimiento, y por eso la exprimo, por eso intento reír e intento disfrutar, y eso creo que se plasma en todo lo que escribo, que también es una necesidad de explicar a ese niño todas las dudas que tuvo ese joven, y las que se van arrastrando a lo largo de la vida. Pero lo que le diría fundamentalmente, que es lo que le puedo decir a mis hijos, es que creo que la felicidad es una actitud, no es algo que viene porque viene sino que es algo que se intenta buscar, tiene un trabajo. Al final somos en cierto modo lo que queremos ser. Por lo tanto, hubo momentos duros en mi vida, pero mi vida es maravillosa. Diría que qué suerte tengo.