Marc Cucurella se emociona al hablar de su hijo autista: “Estamos orgullosos”
Marc Cucurella ha hablado como nunca de cómo es la vida junto a su hijo Mateo, que es autista. No te pierdas las preciosas palabras del futbolista
Marc Cucurella junto a su hijo Mateo.
El pasado verano, el futbolista Marc Cucurella se metió a todo el público en el bolsillo por su alegría celebrando la victoria de España en al Eurocopa 2024. Sus vídeos cantando y bailando no tardaron en hacerse virales, y el catalán conquistó a todos con su simpatía.
Entonces desconocíamos un dato de la vida de este futbolista de 27 años, y es que su hijo mayor, Mateo, es autista.
Su nacimiento, del que se cumplirán 6 años el próximo mes de octubre, dio un giro de 180º a las vidas de sus padres y, hace unos meses, Claudia Rodríguez, mujer de Cucurella, fue la primera en hablar abiertamente de la condición de su hijo.
Marc Cucurella: "Te enseña a ver la vida con otros ojos"
Marc Cucurella con su mujer y sus hijos Mateo, Río y Bella.
"Te enseña a ver la vida con otros ojos. Solo deseo que sea autónomo y feliz", explicó Claudia, que también reveló que cada día llevan a Mateo a un centro terapéutico para niños autistas en Londres, al comprobar que la escuela infantil “no tenía herramientas” para ayudarle.
Ahora ha sido el lateral izquierdo del Chelsea quien ha hablado, muy emocionado, de su pequeño, en una entrevista que ha concedido a Pau Brunet, un niño autista que cuenta con un canal de YouTube para ayudar a visibilizar su condición.
Marc Cucurella se emociona hablando de Mateo, su hijo autista
"Ser padre te transforma, pero cuando descubres que tu hijo tiene necesidades especiales, todavía más", ha explicado el futbolista, buscando complicidad en el padre de Pau, presente también durante la entrevista, en la que no ha podido evitar derramar alguna que otra lágrima.
Marc Cucurella hablando con Pau Brunet de Mateo, su hijo autista.
Pese a que sostiene que "Estamos muy orgullosos de que nuestro hijo tenga autismo", Cucurella también ha hablado de cómo la condición de Mateo ha cambiado su dinámica familiar. Por ejemplo, para ellos, es básico que su hijo siga siempre las mismas rutinas, para evitar que se altere.
"Cuando lo veo mal, me hace sufrir porque no sé cómo ayudarlo, pero cuando consigue algo, por pequeño que sea, la satisfacción es enorme", sostiene, explicando que sus hermanos pequeños son los primeros que se vuelcan con Mateo: "Cuando lo ve enfadado le canta, porque sabe que eso le hace feliz".
Marc Cucurella con su hijo Mateo.
Durante su emotiva charla, Cucurella quiso reivindicar también más facilidades para niños y adultos con esta condición, porque "No es solo entenderlos. Es entenderlos, ayudarlos y adaptarlos".
"Las escuelas públicas tendrían que tener más recursos para adaptarse y no dejar a nadie atrás", argumenta.