Marina Carmona: "Mi apellido conlleva una gran responsabilidad"
La hija mayor de Antonio Carmona y Mariola Orellana ha publicado su primer disco
Viene de una familia de artistas, empezando por su abuelo, el legendario Juan Habichuela y siguiendo con su padre, Antonio Carmona, vocalista del recordado grupo Ketama.
Unas raíces y un talento que ha heredado Marina. A sus 31 años, la hija mayor de Antonio Carmona y Mariola Orellana se está haciendo un hueco en la música por méritos propios. El apellido lo lleva "con más orgullo que con peso".
La cantante madrileña acaba de publicar su primer álbum, "Mi identidad", con 10 temas compuestos por ella misma, que fusionan la tradición con la vanguardia. Este verano estará de gira con su padre, con quien cantará, y en septiembre vendrá a Barcelona.
“Me parezco a mi padre en la sensibilidad”
PRONTO: ¿Cómo estás viviendo el lanzamiento de tu álbum debut?
MARINA CARMONA: Con mucha fuerza. El primer disco siempre saca la parte más emocional de alguien. Lo he hecho a fuego lento, y he compuesto yo todas las canciones.
P.: Se llama ‘Mi identidad’.
M.C.: Sí. Creo que es lo que mejor me representa y lo que quiero contar. Es la manera más personal y cercana de conocerme. Además del amor, abordo el perdón, la paciencia, las adicciones... Este álbum es un manual de vida.
P.: ¿Cuándo descubriste que realmente querías dedicarte a esto?
M.C.: La música siempre ha sido la banda sonora de mi vida, pero hasta que no me fui a Miami no me di cuenta de que era más una forma de expresarme que una profesión. Cuando me subí a un escenario y empecé a tocar el piano vi que quería quedarme ahí.
P.: ¿Cuánto pesa el apellido Carmona?
M.C.: Tiene sus luces y sombras, pero también hay una gran responsabilidad por el legado de mi familia, empezando por mi abuelo. Con el tiempo, lo llevo con más orgullo que con peso, la balanza se ha compensado.
P.: ¿Has pedido consejo a tus padres?
M.C.: Sí, muchas veces. Además, ellos se dedican a dos sectores distintos de la música. Mi madre me habla de la paciencia que exige esta profesión, y mi padre lo que más me dice es que disfrute.
P.: ¿En qué te pareces a ellos?
M.C.: A mi padre, en la sensibilidad, la pasión por la profesión y el sentido del humor. De mi madre he heredado la disciplina de trabajo, la constancia y la sinceridad.
"Empecé Periodismo porque me encanta escribir"
P.: Empezaste Periodismo. ¿Imaginas como habría sido tu vida dedicada a esta profesión?
M.C.: Creo que habría tirado por la radio; un programa de música, por ejemplo. Realmente, empecé Periodismo porque me encanta escribir. No sólo las letras de mis canciones, también pensamientos y vivencias.
P.: ¿Te has planteado escribir algo?
M.C.: Sí, relacionado con el sentimiento de venir de una cultura gitana y tener una madre que no lo es. Me gustaría escribir sobre las dos Marinas que hay en mí, sobre el mestizaje.
P.: Hace un año estuviste en ‘Tu cara me suena’ como invitada. ¿Te gustaría participar en el concurso?
M.C.: Es un programa cañero y has de dar espectáculo. De momento, creo que no es para mí. Estoy dando mis primeros pasos para darme a conocer y meterme en un programa me encasillaría un poco. Además de "hija de..." dirían que me he hecho famosa por un programa. Voy a dar tiempo a las cosas, aunque nunca se puede decir que no.
P.: Confiésame algún sueño que te gustaría cumplir.
M.C.: ¡Uy, muchísimos! Cantar con Vanesa Martín en el WiZink Center fue uno. ¡Me encantaría viajar a Latinoamérica con mi proyecto y componer una canción con mi hermana, que también es artista! Al final, pido tener salud para seguir cantando.
P.: ¿Con qué artistas te gustaría hacerlo?
M.C.: Me encantaría con Kany García, Rozalén, La Mari de "Chambao", Macaco, Pablo Alborán... Creo que empastaría muy bien con ellos.
P.: Háblame de tus aficiones.
M.C.: Me encanta caminar. Tengo pendiente hacer el Camino de Santiago. Creo que lo haría con mi padre, que anda muchísimo y hace mucho deporte, algo en lo que no nos parecemos, ja, ja, ja. También me apasiona la moda. De hecho, yo empecé cantando en desfiles.
P.: Si cierras los ojos y piensas en el futuro, ¿cómo te imaginas de aquí a una década?
M.C.: Espero que en el escenario. Y, a nivel, personal, me gustaría ser madre y formar una familia.