Miguel Torres: "Cuando me retiré del fútbol, me formé como cocinero"
El exfutbolista se lanza a los fogones en su aventura más sabrosa. Miguel Torres brilla en 'MasterChef Celebrity' con su pasión oculta

No es su primera experiencia televisiva, pero ahora por fin Miguel Torres puede afirmar que está en su salsa ante las cámaras. Porque tras verlo en 'Mask Singer' y en 'Bailando con las estrellas', el ex futbolista y pareja de Paula Echevarría está disfrutando más que nunca de la televisión al competir entre los fogones de 'MasterChef Celebrity 10' para mostrarnos una pasión oculta que muchos desconocíamos. Hablamos con él en el FesTVal de Vitoria, donde se presentó el programa.
“Como yo cocino en casa, Paula sabe que si me critica en ‘MasterChef’ tiene un problema”

PRONTO: Miguel, ¿qué tal ha sido para ti la experiencia en 'MasterChef Celebrity'? ¿Te has sentido a gusto con los compañeros o han volado mucho los cuchillos?
MIGUEL TORRES: Como crítica diría yo creo que hay mucho que va de tapado y dice que no ha cocinado nunca, y sí. Somos pocos los que decimos que cocinamos habitualmente, pero se siente ya que hay nivel. Con los compañeros hay cierta tensión siempre, pero desde el jugueteo. Parada y yo somos de mecha corta, por ejemplo, pero si nos enfadamos nos dura poco.
P.: ¿Cómo se te da a ti la cocina? ¿Con qué nivel llegaste?
M.T.: Yo siempre digo que hay personas como yo que hacen platos de comida, y otros como los jueces que hacen cocina. Y si hay un programa televisivo en el que podría encajar es 'MasterChef', porque me gusta la cocina, cocino habitualmente. Cuando me retiré del fútbol me formé: me dio por plantearme hacer un curso en Le Cordon Bleu y luego me metí con Paco Roncero dos meses a cocinar y ha sido una experiencia magnífica. A mí me gusta la cocina y luego tengo una parte muy “foodie”. Así que después de mi experiencia en 'Mask Singer' y en “Bailando con las estrellas” siento que con 'MasterChef' he cerrado un círculo.
P.: Pero ahora tendrás más presión que antes cuando cocinabas en casa, ¿no?
M.T.: Evidentemente sí, tengo mucha más presión. Vengo del mundo del deporte y la competición, y al final eso me lo llevo para intentar hacerlo todo lo mejor posible, primero por mí mismo y luego porque hay mucho nivel entre compañeros.

P.: ¿En casa quiénes son más exigentes a la hora de comer, Paula o los niños?
M.T.: A los niños hoy en día desde el colegio los educan mucho en la cultura de la alimentación saludable. Me llama la atención que mi hijo con cuatro años me diga “papá, esto es saludable o esto no lo es”, es un buen camino el que están tomando los colegios en este sentido. Y es una responsabilidad muy grande que tenemos los padres en casa, y yo intento mantenerlo durante el fin de semana o la época de vacaciones. Siempre intento darle comida variada a mi hijo, me preocupo mucho por lo que come. Los que somos padres tenemos mucha responsabilidad porque mucho de lo que comemos tiene que ver con lo que nos va a pasar en el futuro.
P.: ¿Te ha visto tu hijo en el programa? ¿Y Paula te ha hecho alguna crítica?
M.T.: El pequeñajo no ha podido verlo, pero lo vimos Paula, mi familia y yo, y todos muy contentos. Paula no es una buena crítica porque al final me quiere, no es objetiva y además sabe que yo cocino en casa, y sabe que como me critique tiene un problema (ríe). No, en serio, ella es bastante agradecida conmigo. Hacer televisión es un aprendizaje.

P.: Si tuvieses que elegir, ¿preferirías que tu hijo fuese en el futuro futbolista o chef?
M.T.: No lo sé, me gustaría pensar que será un niño feliz. Tengo mucha inquietud por ver cómo va a ser el futuro de mi hijo porque creo que estamos al frente de un cambio generacional, la manera de vivir de mi hijo va a ser muy diferente a la que yo he vivido o a la que han vivido mis padres o abuelos, y espero que sea lo más feliz posible. Si es a través de la cultura del deporte, que es en lo que yo me he educado, pues muchísimo mejor; y si es por la gastronomía, pues excepcional, porque le vendrá muy bien.
P.: Te vemos a ti cocinar y a Sergio Ramos cantar…
M.T.: ¡Ha sido una sorpresa! He coincidido con Sergio en el equipo y he de decir que siempre era de los que ponían música y cantaba. El mundo de la canción es muy abierto y Sergio es una persona ganadora en su vida que ha trabajado muy duro para conseguir sus objetivos. En el fútbol es una leyenda y en su manera de ser está el ser siempre el mejor posible. Ojalá le vaya bien en la música.