Adiós a Manuel de la Calva: la interesante vida del alma del Dúo Dinámico
Pasó de ser mecánico tornero a formar, con Ramón Arcusa, uno de los grupos más populares del país

La muerte de Manuel de la Calva en un hospital de Madrid el 26 de agosto, a los 88 años, por la fibrosis pulmonar que padecía, ha causado consternación en el mundo de la cultura y la música española y miles de personas pasaron por la capilla ardiente instalada en el Palacio de la Longoria, sede de la SGAE, para dar su último adiós a un artista mítico.
Entre los famosos que dieron el pésame a la familia estuvieron Miguel Ríos, Massiel, Soledad Giménez, Pablo Sebastian, José Manuel Fernández Sastrón, Regina Do Santos y el ministro de Cultura Ernest Urtasun, así como Ramón Arcusa, la otra mitad del Dúo Dinámico durante seis décadas.

El desaparecido artista y su compañero, Ramón Arcusa, con su emblemático chaleco rojo sobre camisa y pantalones blancos.
Destrozado por la pérdida, nos dijo que "llevaba días llamando a Manuel y no me cogía el teléfono. Sabía que se encontraba mal, pero ni se me ocurría pensar que su muerte estuviera tan cercana. Estoy roto. Se ha ido mi amigo, mi hermano, una persona que ha tenido una gran influencia en mi vida".
PRONTO: Sus problemas pulmonares se habían agravado en los últimos meses…
RAMÓN ARCUSA: Sí, iba a peor la fibrosis pulmonar que padecía y me cuesta creer que no volveré a verle nunca más. Con él, se va buena parte de mi vida.

En 2024, Manolo y Ramón recibieron la Medalla de Honor de la SGAE. Arcusa fue el primero en comunicar, en la red X, la muerte de su "amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones". Y la mitad que queda del dúo pidió: "No lloréis por él. No le gustaría".
P.: Os despedisteis de los escenarios después de que él tuviera un serio percance.
R.A.: Se desmayó cuando estaba en el escenario de nuestro último concierto en Sitges, en 2022. Aquel fue el principio de sus problemas respiratorios.
"Era locuaz, divertido y muy simpático"

Con su esposa, la colombiana Mirna Carvajal, con la que llevaba 53 años de matrimonio.
P.: ¿Cuándo hablaste con Manuel por última vez?
R.A.: No hace mucho y estaba con muchas ganas de charlar. Era locuaz, divertido, sensible y simpático. Fue el alma del dúo.
Por su parte, Victoria de la Calva, su hija, contó a 'Y ahora Sonsoles' que la familia estaba aún sorprendida porque, aunque sabían de la gravedad de su dolencia, nada hacía pensar en el fatal desenlace. "Sabíamos que no tenía cura y que empeoraba, pero siempre piensas que la cosa se puede alargar. Y ha sido que no", dijo. El único consuelo para la familia es que "se ha ido tranquilo. Estaba apacible, dormido. Hemos visto que no sufría y eso para nosotros ha sido muy importante".

La pareja en su chalet de La Moraleja con sus hijos: Victoria, que es joyera, y Daniel, diseñador y actor de doblaje.
Además de su familia y de los que pudieron darle su último adiós personalmente, en las redes sociales grandes artistas como Julio Iglesias, Raphael, Carlos Baute, Javier de Pecos o el grupo Amaral, entre otros muchos, dejaron emotivos mensajes de cariño a un hombre que siempre estuvo satisfecho de su intensa vida, llena de anécdotas.
Manuel de la Calva y su interesante vida: su primera actuación, en una cena de empresa

Con Marisol, con la que hicieron su segunda película.
El 13 de febrero de 1937 se produjo el primer bombardeo sobre la ciudad de Barcelona. Murieron 18 personas y los heridos ingresaron en el Hospital Clínic, donde dos días después nació Manuel de la Calva Diego. Fue el primero de los dos hijos de Manuel, guardia urbano originario de Bilbao que se ganaba un extra siendo acomodador de cine, y su mujer, Manolita, nacida en Santander y que trabajaba en una portería. La familia vivía en un piso cerca de la catedral de Barcelona, donde tanto Manuel como su hermano, Felipe, fueron bautizados.
Siendo escolar, estuvo en el coro de los Escolapios e hizo sus pinitos musicales a los 15 años en un club de jazz de la calle Muntaner, donde cantaba clásicos como 'Moon Indigo' o 'Sweet Georgia Brown', con Tete Montoliu acompañándole al piano.
Pero ser músico no era una opción de futuro para un hijo de currantes en pleno franquismo y, con 16 años, entró como mecánico tornero en la fábrica de motores de aviación Elizalde. Allí, fue ascendiendo hasta llegar a ser delineante y conoció a Ramón Arcusa, otro apasionado de la música. Con él se arrancó a cantar en la cena de Navidad de la empresa de 1958.
Gustaron tanto, que les animaron a ir a 'La comarca nos visita', de Radio Barcelona, donde se presentaron como The Dynamic Boys, pero el locutor no sabía inglés y los rebautizó como Dúo Dinámico, nombre con el que empezaron a actuar en salas y restaurantes por 400 pesetas el "bolo", adaptando temas de otros hasta que se decidieron a componer y cantar sus propias canciones.

El cómic que protagonizaban.
Su primer disco, grabado en otoño de 1959, fue un éxito de ventas y les seguirían muchos más. En 1961, ya habían dejado sus empleos y fueron segundos en el Festival de Benidorm. Con una estética colorida (pantalones blancos y chalecos rojos) y una música alegre, romántica y sin rastro de protesta política, fueron pioneros del fenómeno fan en España. Las chicas tenían sus fotos en cuartos y carpetas, compraban sus elepés y agotaban las entradas de sus conciertos. Pero, además, coleccionaban sus cromos y no se perdían el cómic que protagonizaban (editado por Bruguera y con tirada de 100.000 ejemplares), con lo que se convirtieron en los primeros en explotar el "merchandising".
Autodidactas y emprendedores, interpretaban y producían sus canciones, con temas que ya forman parte de la historia de la música pop española, como 'Quisiera ser', 'Perdóname', '15 años tiene mi amor', 'Lolita' o 'Resistiré', la canción que volvió a ser "hit" y un emblema con la pandemia del covid.
La única pelea del Dúo Dinámico fue por una chica

Con Massiel y Cliff Richards cuando 'La, la, la' ganó Eurovisión en 1968.
La relación de Manuel con Ramón siempre fue perfecta, como de hermanos. Optimista y extrovertido, a lo largo de las seis décadas en que trabajaron juntos De la Calva solo se peleó con su introvertido y perfeccionista amigo una vez: fue por una chica que les gustaba a los dos, pero arreglaron sus diferencias.
Manuel halló el amor de su vida en 1968 en la colombiana Mirna Carvajal, con la que se casó en Londres en 1972. Tuvieron dos hijos, Victoria y Daniel, a los que el artista mantuvo al margen de su éxito. Su hijo no supo de su fama hasta un día en que, con 8 años, asistió a un concierto. "Viendo cómo reaccionaba la gente, Daniel se le acercó y le pidió si le podía firmar a él un autógrafo", contó su esposa.
El éxito del dúo superó fronteras, llegando a Latinoamérica y Europa, especialmente después de que 'La, la, la', de cuya letra Manolo fue coautor, ganara el Festival de Eurovisión en 1968 interpretada por Massiel.
También tuvieron su faceta como actores y protagonizaron cuatro películas. La primera, 'Botón de ancla', la rodaron en un permiso de la mili, que hicieron juntos en Zaragoza. La segunda, 'Búsqueme a esa chica' (1964), la hicieron con Marisol, todo un ídolo de la época.
Casi un millón por su concierto de regreso

Actuando ante sus entregadas fans.
En 1972, el Duo Dinámico se retiró de los escenarios para centrarse en la producción de figuras como José Vélez, Rosa León, Ángela Carrasco, los Chunguitos y, en el caso de Arcusa, Julio Iglesias. Ramón se fue a vivir a Miami, mientras que Manolo optó por quedarse tranquilamente en su chalet de La Moraleja.
Volvieron a los escenarios en 1978, cuando Antonio Asensio les pagó 900.000 pesetas (entonces, un pastón) por el concierto de presentación de 'El Periódico de Catalunya'. Tenía que ser algo puntual pero fue la lanzadera para volver al ruedo.

El cantante en 2006, cuando intervino en el concurso de TVE '¡Mira quién baila!', donde demostró dotes de bailarín.
Ligado durante muchos años a la dirección de la SGAE, donde tenía registradas 766 obras, De la Calva fue un hombre familiar, positivo y discreto, que solo se permitió la veleidad de participar, en 2006, en el concurso de TVE '¡Mira quién baila!'. Pocos supieron del cáncer colorrectal que sufrió en 2011, que superó y le unió más a su esposa, mujer a la que amó tan intensamente como a su música.