Muere Manuel de la Calva: la interesante vida del alma del Dúo Dinámico
El fallecimiento de Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico, deja huérfana a la música española y provoca una ola de homenajes y recuerdos
Manuel de la Calva.
La muerte de Manuel de la Calva, histórico integrante del Dúo Dinámico, ha conmocionado al mundo de la música española. Amigos, artistas y familiares le han rendido un último adiós lleno de emoción.
La despedida de un mito de la música española
La capilla ardiente del desaparecido músico se instaló en una sala de la SGAE, en Madrid.
El pasado 26 de agosto falleció en un hospital de Madrid, a los 88 años, Manuel de la Calva, miembro del legendario Dúo Dinámico. El cantante padecía fibrosis pulmonar, enfermedad que se había agravado en los últimos meses. Su muerte ha causado una enorme consternación en el mundo de la cultura y la música española. La capilla ardiente, instalada en el Palacio de la Longoria, sede de la SGAE, reunió a miles de personas que quisieron rendirle homenaje. Entre los rostros conocidos que acudieron estuvieron Miguel Ríos, Massiel, Soledad Giménez, Pablo Sebastián, Regina Do Santos, el ministro de Cultura Ernest Urtasun y, por supuesto, Ramón Arcusa, su inseparable compañero en el Dúo Dinámico durante más de seis décadas.
Visiblemente emocionado, Ramón reconoció: "Se ha ido mi amigo, mi hermano, una persona que ha tenido una gran influencia en mi vida". Recordó además que en su último concierto en Sitges, en 2022, Manuel sufrió un desmayo que marcó el inicio de sus problemas respiratorios. Su hija Victoria explicó que, aunque eran conscientes de la gravedad de la dolencia, la familia no esperaba un desenlace tan rápido. "El consuelo es que se fue tranquilo y sin sufrir", afirmó. En redes sociales, grandes artistas como Julio Iglesias, Raphael, Amaral o Carlos Baute también le dedicaron emotivos mensajes.
Un legado eterno junto a Ramón Arcusa
Manuel de la Calva y Ramón Arcusa tuvieron una larga y exitosa carrera musical.
Nacido en Barcelona en 1937, en plena Guerra Civil, Manuel de la Calva mostró desde muy joven su pasión por la música. Su encuentro con Ramón Arcusa en la fábrica de motores Elizalde fue decisivo. Juntos formaron en 1958 el Dúo Dinámico, que en poco tiempo conquistó a toda una generación con éxitos inmortales como 'Quisiera ser', '15 años tiene mi amor' o el himno 'Resistiré', convertido en símbolo de esperanza durante la pandemia.
Siempre optimista y cercano, Manuel disfrutó de una vida intensa y plena que deja una huella imborrable en la música popular española. Con su marcha, se cierra un capítulo dorado de nuestra historia musical, pero su legado seguirá vivo para siempre. Repasamos todos los detalles de su interesante vida y sus mayores éxitos en la nueva Revista Pronto.