Pablo Vierci: “En las peores circunstancias, surge la fraternidad”
El autor del libro ‘La sociedad de la nieve’ nos habla sobre la tragedia de los Andes

Pablo Vierci.
Pablo Vierci lleva muchos años comprobando, en las conferencias y las presentaciones de sus libros, el efecto conmovedor del dramático suceso que vivió en los Andes.
Pero lo que nunca imaginó era el efecto arrollador de la película de José Antonio Bayona que, basada en su obra, 'La sociedad de la nieve' ha sido vista por 150 millones de espectadores de todo el mundo (especialmente, jóvenes), ha ganado 12 premios Goyas y es firme candidata a ganar un Oscar.
"Esta historia te reconcilia con el ser humano"

Fotograma de la película 'La sociedad de la nieve'.
PRONTO: ¿Qué ha sido lo más inspirador de esta tragedia para los jóvenes?
PABLO VIERCI: Saber que, cuando las personas están en las peores circunstancias, surge la fraternidad. Esta historia te reconcilia con el ser humano y con lo mejor de nosotros.

Parte de la filmación se hizo en los Andes, en la localización real donde sucedió la historia, y otra parte en Sierra Nevada.
P.: ¿Qué miedos o partes oscuras de los supervivientes tuviste que remover para escribir el libro?
P.V.: Ellos no tenían miedo. Sólo yo, el de no estar a la altura, y lo mismo pasó con la película. Ellos me lo contaban todo, confiados en que yo actuaría con prudencia si había anécdotas dolorosas. ¿Para qué buscar villanos?

Pablo mostrando el famoso libro.
P.: ¿A los supervivientes les extraña volver a ser héroes?
P.V.: Supongo que a unos les gusta y a otros, no. El aporte nuevo es que en la película están presentes los 45: los 16 vivos y los 29 muertos. Antes, estos últimos no se explicitaban. La epopeya y el coraje de los supervivientes soslayó a los que permitieron que sobrevivieran. Y era lo justo, porque en ellos hubo otro tipo de heroísmo.
Si quiere conocer más detalles de la entrevista a este escritor uruguayo, lee la revista Pronto, donde te ofrecemos todo el contenido.