Robert Francis Prevost: así ha sido la vida del nuevo Papa León XIV
León XIV es el primer pontífi ce de EEUU, tiene 69 años y recoge el legado de Francisco
León XIV en su primera comparecencia pública en el balcón de San Pedro.
El pasado 8 de mayo, después de la cuarta votación del cónclave, el sonido de las campanas de San Pedro y el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina se extendieron por el cielo romano anunciando al mundo que había nuevo Papa, el número 267 de la historia.
Fumata Blanca.
Aproximadamente una hora después de la fumata blanca, el cardenal Dominique Mamberti salió al balcón del Vaticano y pronunció las palabras mágicas que miles de fieles esperaban oír en la plaza de San Pedro. "Habemus Papam!". Y a continuación dio el nombre del elegido: el cardenal Robert Francis Prevost Martínez, un misionero de Chicago de 69 años, que ha elegido el nombre de León XIV para su pontificado.
Las 2 preguntas que debe responder el candidato elegido para ser Papa
Papa León XIV interrogado en la Capilla Sixtina.
¿ACEPTA SU ELECCIÓN CANÓNICA COMO SOBERANO PONTÍFICE? El Cardenal Decano interroga así al aspirante más votado para confirmar que accede a liderar la Iglesia católica.
¿CON QUÉ NOMBRE QUIERE SER LLAMADO? Los papas se cambian el nombre desde el año 533, cuando el cardenal Mercurio –nombre de un dios pagano– se sentó en la silla de Pedro llamándose Juan II.
León XIV: ¿Qué podemos esperar de él basándonos en su nombre de Papa?
Personas delante de la basílica de San Pedro del Vaticano.
El nombre es toda una declaración de intenciones, ya que el anterior Papa que llevó este nombre, León XIII, fue el primer pontífice que impulsó la Doctrina Social de la Iglesia y, en una de sus muchas encíclicas, la «Rerum novarum», de 1891, abogó por condiciones laborales dignas, por el derecho a la propiedad privada y también instó a los empresarios a tratar a los trabajadores con justicia y humanidad.
El Papa León XIV saludando desde un balcón.
Queda claro con esta elección que Prevost seguirá el camino marcado por su predecesor, Francisco, que hace unos meses le otorgó un importante papel en la curia romana.
Sólida formación académica y gran sensibilidad social
Papa Leon XIV en Perú
Prevost es el primer Papa estadounidense y también el primer agustino. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955, de padre de origen francés y madre de ascendencia española.
Tiene una sólida formación académica, es licenciado en Ciencias Matemáticas, tiene un máster en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Pero aparte de su excelente formación, Prevost tiene una gran sensibilidad pastoral, que le llevó como misionero a Perú en 1985, como parte de de la Orden de San Agustín. Tres años después, se instaló en Trujillo, dedicándose a tareas evangelizadoras y también docentes, al tiempo que, gracias a su dominio del español, pudo establecer una fuerte conexión con sus habitantes. Su presencia en Perú se alargó durante décadas, durante las cuales conoció, en Buenos Aires, al Papa Francisco, y en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana.
Su relación con el Papa argentino fue muy cercana, sobre todo, por su manera de entender la Iglesia, y, en 2023, éste le designó prefecto del Dicasterio para los Obispos.
En una entrevista con ‘Vatican News’, Prevost dejó muy claras sus coincidencias con Francisco al destacar que "vivir el Evangelio con autenticidad" significa estar del lado de los excluidos y servir sin clericalismo. Además, fue uno de los impulsores de la carta enviada por la Conferencia Episcopal de EEUU, el pasado mes de febrero, con Trump ya en el poder, condenando la deportación masiva de migrantes y pidiendo una política basada en la compasión y la dignidad humana.
Igual que Bergoglio, ha manifestado públicamente la urgencia de actuar contra el cambio climático, y ha promovido la formación ecológica de obispos y sacerdotes, tanto en Perú como en el dicasterio. En otros temas, como el del sacerdocio femenino, tiene posturas más conservadoras. Si bien apoya una mayor participación femenina en la Iglesia, no está por su ordenación.
Sea como sea, León XIV, un misionero de sonrisa amable, que se emocionó al salir al balcón de San Pedro, supone el triunfo de la calma y de una voz serena en medio de un tiempo de tormentas.
Tres trajes para un Papa
Sastre confeccionando el traje del Papa.
En la Sala de las Lágrimas, el sastre Raniero Mancinelli, que ha vestido a los tres últimos papas, coloca la ropa para el nuevo pontífice. "Hacemos sotanas en tres tallas buscando que les entren a todos y cruzamos los dedos", declaró. Para afinar el tiro, usan los datos de los papables que tienen en los archivos de su sastrería, donde también se elaboran las vestimentas de los cardenales.
Vestuario del Papa.
De la capilla a la bendición
Capilla Sixtina.
1 LA SALA DEL LLANTO. Después de su elección, el nuevo Papa fue trasladado a la Sala de las Lágrimas o Sala del Llanto, donde se vistió con sus nuevas ropas y se recogió en oración unos minutos, para ser consciente de su nuevo papel.
2 PRESENTACIÓN A LOS CARDENALES. Ataviado con las vestimentas blancas, León XIV regresó a la Capilla Sixtina donde fue presentado a los cardenales como Papa y recibió sus felicitaciones, abrazándolos uno a uno.
El Papa León XIV dando la bendición papal "Urbi et orbi"
3 EL BALCÓN. Ya en el balcón de San Pedro, después de que el protodiácono pronunciase el clásico "Habemus Papam!", Robert Prevost se dirigió a los fi eles por primera vez. "Que la paz sea con vosotros", comenzó diciendo, antes de continuar con su discurso en el que se refi rió a la paz, la justicia y el entendimiento. Prevost también habló en español, para saludar a Perú, país donde residió durante más de tres décadas.
4 LA BENDICIÓN. Para acabar, León XIV dio la bendición papal "Urbi et orbi", dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero.